Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Hay un desgaste natural y descredito de los partidos políticos: Confío en México
01:52 viernes 10 noviembre, 2023
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Salvador Cosío Gaona - presidente de Confío En México, señaló que hoy más que nunca se debe tener claro que hay un desgaste natural y un descrédito de los partidos políticos, sobre todo de los tradicionales, debido a que no se ha permitido una participación activa de la sociedad.
“Se han generado ese sentimiento porque no han sido empáticos con la apertura que debe haber hacia la sociedad, al no permitir que las organizaciones sociales cívicas ciudadanas o de cualquier tipo de causa, sean parte de las decisiones y deben ser parte de las propuestas y por qué no de la validación en general”, dijo.
A pesar de ello- dijo- que se tienen avances importantes y los partidos ya lo vieron así. “Y parte fundamental del éxito o del trabajo realizado para llegar a una Coordinación del Frente Amplio por México que es ya la virtual candidata presidencial Xóchitl Gálvez”.
Indicó que los partidos están cambiando y llegando a la visión de que es tiempo que sean más ciudadanos, pero también en contrapropuesta, está el esfuerzo social de los ciudadanos, “debemos estar más politizados, tratar de dejar de lado el estigma de que la participación es mala”
Consideró que la participación es básica para estar informados y poder analizar, exigir y ser críticos constructivos, “entonces ya hay avances importantes y lo que queremos ahora es que se consolide en las cuestiones locales, municipales”. Indicó que se encuentran contentos de que en el caso de Jalisco se formará una coalición y de que sea abierta la sociedad y por ello este viernes se tendrá un evento en Zapopan en el cual participará Confió en México, Foro Plural Jalisco y 58 organizaciones sociales cívicas, que están actuando juntas para reivindicar y reconocer que se avanzó, que hay en apertura en la convocatoria para la candidatura a gobernador la cual será abierta los ciudadanos, no solamente militantes partidistas.
“Pero vamos a exigir también que sea un proceso democrático transparente similar al que se utilizó a nivel nacional y similar al que se va a utilizar ya con convocatoria lanzada en la Ciudad de México con foros y encuestas para seleccionar a la mejor o al mejor aspirante y que también esto se vislumbre y se acomode así”, dijo. Señaló que ciudadanizar las candidaturas a legisladores federales locales y municipios es la única forma en que la ciudadanía puede dejar la apatía, dejar la modorra, dejar la negligencia cívica y sumarse participar
“Y si hay personas en la sociedad civil, organizaciones que tienen aspiraciones válidas y tienen capacidad y quieren competir que lo haga en igualdad de condiciones que los que vienen de estructuras de partidos”, puntualizó.