Vínculo copiado
La circulación de billetes falsos afecta a las empresas, por lo que tanto seguridad pública como los similares de las empresas deben apostar por la capacitación
10:16 jueves 13 febrero, 2025
JaliscoEl director de seguridad ciudadana y tránsito de Bahía de Banderas, Edson Olvera, y el delegado de la Alianza Metropolitana de Seguridad y Comercio Puerto Vallarta/Bahía de Banderas (AMESYC), Miguel Torres Nuño, indicaron que a la ciudadanía le hace falta conocimiento para reconocer los billetes falsos, por lo que se les tiene que enseñar a reconocerlos con la finalidad de que no resulten estafados. Ambos fueron abordados por este medio durante la primera Reunión de mesa de trabajo 2025, llevada a cabo este miércoles 12 de febrero en las instalaciones de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Nayarit en Bahía de Banderas, ubicada en Mezcales. “En la problemática de los billetes falsos, así como la del fraude, tenemos al comandante Gilberto, que hace difusión en cada uno de los sectores, como el privado y el público donde se les da la información referente de los billetes, así como los catálogos de seguridad que los mismos billetes tienen para darle a conocer a los trabajadores el tipo de billetes que son falsos”, explicó Olvera. Por su parte, Miguel Torres, detalló que grupos de seguridad que tienen le están reportando a la AMEsYC las apariciones de los billetes, una información que ellos grafican de manera preventiva “En sí ya todas las empresas tienen un protocolo para ver los billetes, pero lo que hemos hecho en este grupo es tener capacitaciones virtuales en línea con el Banco de México para actualizar los nuevos billetes que van saliendo, sus medidas de seguridad y para que vean cómo se realizan los reportes”, finalizó.