Vínculo copiado
Después de todo, un regalo de ese tamaño, un avión de 400 millones de dólares o más que ha sido comparado con un "palacio volante"
00:02 lunes 19 mayo, 2025
ColaboradoresEl debate en torno al anunciado obsequio qatarí de un avión Jumbo Jet Boeing 747-8 para el uso del presidente Donald Trump se centraba en lo que parece al menos una apariencia de corruptela. Después de todo, un regalo de ese tamaño, un avión de 400 millones de dólares o más que ha sido comparado con un "palacio volante", no es exactamente frecuente, ni siquiera en Estados Unidos o los países árabes. Y pocos creen que se haga sin la esperanza de generar agradecimiento o buscar ventajas políticas. O por lo menos, eso es lo que se preguntan algunos de los críticos de Trump. Y de paso, algunos de sus partidarios. Porque, de hecho, de entrada parece violar principios legales, incluso el valor máximo de un regalo que el presidente puede aceptar, si bien técnicamente el beneficiario sería el Departamento de Defensa, que al final del actual cuatrienio entregaría el aparato a la Biblioteca presidencial de Trump. Que el obsequio del avión haya sido considerado como aceptable por la Procuradora General Pam Bondi, una partidaria de Trump que antes cabildeó para Qatar, y que el Pentágono sea dirigido por Peter Hegseth, otro profundo admirador de Trump, no ha hecho sino elevar el escepticismo alrededor del hecho y por supuesto, denuncias de corruptela. Y para complicar más las cosas, sería donativo de una familia real. "La mera apariencia de corrupción grita ¡mala idea!", indicó el diputado republicano Warren Davidson, que hace casi una década promovió una indagación sobre lo que veía como tratos corruptos de la entonces Secretaria de Estado y luego candidata presidencial demócrata Hillary Rodham Clinton. El problema es que el regalo del avión, que Trump dijo, sería tonto rechazar, porque es además "absolutamente libre de cargos", es apenas un incidente más en una presidencia, que parece romper esquemas y generar beneficios para el mandatario y sus empresas personales. De acuerdo con un estimado del periódico cibernético NJ.com, la fortuna de la familia Trump habría crecido a razón de unos mil millones de dólares mensuales desde el 20 de enero, o sea unos tres mil millones de dólares hasta ahora. Un estimado más conservador, de la revista Forbes, anotó que la fortuna de Trump pasó de 3.8 mil millones en marzo de 2024 a 5.6 mil millones en marzo de 2025. Y en buena parte se debe al atractivo del nombre Trump, sus empresas ahora en manos de sus hijos bajo el nombre Trump, y la posibilidad de tener acceso e influencia. Está, por ejemplo, el lanzamiento de un "bitcoin" bajo el nombre Trump, cuyos mayores compradores tendrán la posibilidad de asistir a una cena con el propio mandatario. O el club "Executive Branch" (Rama Ejecutiva), con membresía de medio millón de dólares que Donald Trump Jr. patrocina en la capital estadounidense y que en teoría facilita el acceso al mandatario y su gabinete. Y todo eso sin contar con que los negocios de Trump abarcan hoteles y campos de golf en varios países, incluso algunos deseosos de hacer negocios con Estados Unidos. POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS COLABORADOR [email protected] @CARRENOJOSE