Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Ecuador, la delincuencia parece haberse desatado los dos últimos años, con el asesinato del candidato presidencial
00:10 domingo 24 agosto, 2025
ColaboradoresHaití, Ecuador, Perú... Son tres países en diversos grados de problemas por delincuencia, y tres naciones que por razones de esa situación, recurren ahora a la asesoría o el apoyo de empresas de seguridad estadounidenses.
En concreto, se trata de la empresa Vectus Global que dirige Eric Prince, fundador hace casi 30 años de la empresa Blackwater, que proveyó de "contratistas militares" (mercenarios) a enviados estadounidenses en Irak y Afganistán, donde se vieron envueltas en incidentes violentos. Prince vendió la empresa, que después de 2011 se nombró Academia.
Vectus Global promete ayudar a restaurar la ley y el orden, pero su oferta es en alguna medida una expresión del fracaso de esos gobiernos en particular y de la comunidad latinoamericana en general para enfrentar la delincuencia, en particular la derivada del narcotráfico. Haití lleva años ya en una espiral de gobernabilidad descendente y s considerado ahora poco menos que como un estado fallido, donde las pandillas han controlado de hecho la capital, Puerto Príncipe, y literalmente hecho su voluntad sin que los esfuerzos de un gobierno que parece simbólico hayan hasta ahora limitado mucho sus acciones. Por lo pronto, según The Wall Street Journal, consejeros salvadoreños contratados por Vectus Global para apoyar al gobierno haitiano han asesorado a las autoridades haitianas y tal vez participado en la muerte de decenas de personas mediante el uso de drones comerciales cargados con explosivos. En Ecuador, la delincuencia parece haberse desatado los dos últimos años, con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el nueve de agosto de 2023 como el punto sobresaliente. La violencia en Ecuador se debe en buena medida a la competencia por las rutas del narcotráfico y de hecho, el asesinato de Villavicencio fue atribuido a una pandilla vinculada al Cartel de Sinaloa. En Perú, en algunas regiones remotas del país, empresarios mineros han hecho contacto y, según varios medios, se han mostrado abiertos a la posibilidad de contratar los servicios de seguridad de Vectus Prime. De acuerdo con el grupo de análisis InsightCrime, "las empresas militares privadas (EMP) han participado durante mucho tiempo en la lucha contra las drogas en Latinoamérica, generalmente bajo la dirección de Estados Unidos. Sin embargo, hoy en día, los gobiernos regionales recurren cada vez más a contratistas extranjeros directamente, especialmente a Prince, para obtener ayuda en caso de crisis de seguridad urgentes". El hecho real es que la mayoría de los países latinoamericanos enfrentan problemas de seguridad, en varios casos debido al impacto de grupos de narcotráfico y delincuencia organizada, pero también por problemas de desigualdad económica, inestabilidad política o todos combinados. Haití y Ecuador son los primeros, o al menos los países latinoamericanos más abiertos en la contratación de empresas de seguridad internacionales, con la intención de controlar su seguridad doméstica. Y a río revuelto, ganancia de pescadores. POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS COLABORADOR [email protected] @CARRENOJOSE