Vínculo copiado
Los usuarios decidirán si hacen uso o no de la playa, ya que al estar contaminada les puede generar algunas enfermedades
07:29 miércoles 2 agosto, 2023
JaliscoLa playa Oasis en Puerto Vallarta, mejor conocida por los vallartenses como la del Holi, estará en vigilancia sanitaria debido a que superó los límites de enterococos o contaminantes establecidos en la normativa correspondiente, tras los últimos estudios realizados al agua del mar, así lo dio a conocer Jaime Álvarez Zayas, titular de la VIII Región Sanitaria. Detalló parte del proceso que se realiza para medir los niveles de enterococos que tiene el agua del mar por cada 100 mililitros. “A través de Coprisjal se hace la toma de muestras en las playas y se hace el procedimiento de analizarlas en el laboratorio de salud pública que está aquí en la Región Sanitaria, y los resultados se envían al Estado, tanto a la Secretaría de Salud como a la Coprisjal, ellos mandan también a través de las plataformas a la federación, a Cofepris y a la Secretaría de Salud Federal, quien a través de la Cofepris, le notifica a la Semarnat, quien es la responsable de hacer las publicaciones de los resultados a nivel nacional. A su vez la Semarnat y la Cofepris nacional, tienen que hacer del conocimiento a los comités de playas, a los ayuntamientos, a la Conagua y todo el comité, sobre los resultados que sean anómalos”.
Indicó que los Ayuntamientos son los encargados de informar a los usuarios sobre las condiciones que guardan las playas, y los bañistas decidirán si se meten o no. Dio a conocer que la semana pasada se realizó el último estudio al agua del mar en dicha playa, por lo que harán otro muestreo, además destacó que las lluvias, al arrastrar diversas cosas por los ríos, puede generar dichos resultados. "¿Qué se tiene que hacer? Estar en vigilancia sanitaria esta playa mediante el muestreo continuo, vamos hacer otro muestreo este miércoles para revisar cómo sale el nivel ahora con la segunda muestra. Hay que tener en cuenta que esa playa del Holi está muy cerca de la desembocadura del río Pitillal o algunos canales, entonces posiblemente esa sea la causa, que después de las lluvias y el arrastre de todas estas bacterias, en este caso, pues sea el resultado que se está dando ahí en esa playa”.
Asimismo destacó que una playa que pasó los límites permitidos de enterococos, se tiene la posibilidad de que entre el 5 y 10 por ciento de los usuarios tengan alguna infección gastrointestinal al estar en contacto con este tipo de agua, así como infecciones respiratorias febriles, conjuntivitis y dermatitis, siendo algunos riesgos sanitarios que tendrían las personas.