Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ventanal de la Capilla de Aranzazú puede reventar y Plaza de Fundadores colapsar
19:10 miércoles 16 abril, 2025
Ahí te encargoDesde 2019, el Instituto Nacional de Antropología e Historia en San Luis Potosí ha recomendado a los gobiernos estatal y municipal evitar hacer eventos masivos en la Plaza de los Fundadores, esto debido a que representa un riesgo de colapso ya que la plancha está sobre una superficie hueca. El antropólogo Hugo Cotonieto Santeliz, titular del Centro INAH en el estado, platicó con “Ahí te encargo”, y subrayó la urgencia de establecer una guía o manual que considere las características de cada plaza o espacio, a fin de que se implemente y se cumpla con lo estipulado en el documento antes, durante y después de cada evento que se realice. Para su realización, dijo, deberán intervenir expertos en materia de conservación histórica y diferentes autoridades, principalmente Protección Civil y Seguridad Pública, quienes deberán aportar múltiples estudios de cálculo y considerar las cuestiones técnicas necesarias, con el objetivo de determinar y considerar todos los aspectos que implica realizar eventos masivos en espacios públicos históricos, como por ejemplo en este dónde fue fundada la ciudad el 3 de noviembre de 1592, y evitar que llegue a derrumbarse. “Lo ideal es que no se hagan eventos masivos por la capacidad de carga que tiene la plancha y el espacio hueco que hay debajo; consideramos que no es un espacio aptó para eventos masivos por el movimiento que tiene que soportar. Pero en caso de hacerlo es importante determinar, por ejemplo, la cantidad de movimientos y vibraciones, limitar el aforo y apuntalar el sótano, siendo esta última una medida emergente, aunque no es completamente segura”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El funcionario federal sumó a la recomendación evitar el uso de la Plaza de Aranzazú para eventos masivos, principalmente porque en este lugar está en riesgo el característico e icónico vitral del Siglo XVIII, el cual podría soportar hasta 100 decibeles antes de tronar por las vibraciones, lo que representaría una grave perdida para el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de la capital potosina, nombrada Ciudad Mexicana Patrimonio Mundial de la Humanidad.