Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
SETAC invita a realizarse la prueba rápida de detección de esta enfermedad y otras de transmisión sexual
01:08 viernes 2 diciembre, 2022
JaliscoAl ser Puerto Vallarta un destino de talla internacional y con población flotante, diversas asociaciones suman esfuerzos para que no se tengan más casos de VIH/Sida, enfermedad que no solo ataca a la comunidad LGBTQ+, sino a todas las personas en general, sin distinción alguna y que coloca actualmente a esta ciudad portuaria en segundo lugar a nivel estatal con mil 800 casos registrados. Lo anterior fue dado a conocer por Francisco Arjona, director del Centro Comunitario SETAC, al conmemorar este 1 de diciembre el Día Mundial de la Lucha contra el VIH. “De acuerdo a las estadísticas a nivel nacional el estado de Jalisco ocupa el cuarto lugar de casos de VIH/Sida diagnosticados y ya dentro del estado de Jalisco Puerto Vallarta es el segundo lugar después de la zona metropolitana, entonces estamos hablando de un porcentaje muy alto de personas viviendo con VIH. Donde podemos obtener datos más fidedignos y abiertos es del Capasists de la Secretaría de Salud. Tenemos alrededor de mil 800 casos diagnosticados con VIH, registrados y que están en tratamiento”. Asimismo mencionó que el problema realmente y el reto, son las personas que no saben que tienen la enfermedad, por lo que invitó a la ciudadanía a realizarse la prueba para detectar esta enfermedad, así como otras de transmisión sexual. “El problema es que alrededor de estas personas que ya están diagnosticadas y tratadas, hay alrededor de 5 a 7 que no lo saben, ese el problema, el reto más grande que tenemos. Entonces ahorita con el llamado que estamos haciendo, principalmente este día que se hagan la prueba, que una detección temprana nos ayuda muchísimo a llevar una calidad de vida importante”. Destacó que debido a la pandemia, el número de casos se incrementó considerablemente debido a que las personas dejaron de acudir por productos de prevención, además de que la mayoría de los recursos fueron destinados para combatir el Covid. “En 2019 hubo 735 casos nuevos de VIH, ahora en 2021 ya teníamos mil 372, se duplicaron los casos, eso se dio principalmente por la pandemia porque muchas personas dejaron de atenderse, muchas personas dejaron de acercarse a obtener insumos de prevención, preservativos, hubo menos control también y esto hizo que la atención disminuyera y los casos se duplicaron, además de que todos los fondos, todos los recursos se fueron directos hacia lo del covid”. Informó que otro reto que tienen es llegar a los jóvenes, ya que están teniendo una sexualidad más abierta, por lo que se busca el mensaje adecuado para que sepan de la importancia de cuidarse, además de darles a conocer otras opciones de protegerse.