Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Al ser un destino turístico con un alto flujo de visitantes internacionales, las autoridades han reforzado las medidas de prevención en áreas de alto tránsito
01:52 martes 20 agosto, 2024
JaliscoAl ser Puerto Vallarta un destino turístico con un alto flujo de visitantes internacionales, las autoridades han reforzado las medidas de prevención en áreas de alto tránsito para minimizar el riesgo de propagación de Mpox o viruela símica y con ello proteger tanto a los residentes como a los turistas, declaró en entrevista para “Así las Cosas” el Dr. Jaime Álvarez Zayas, director de la región sanitaria VIII Puerto Vallarta - Costa Norte. Álvarez Zayas informó que, aunque actualmente no se han registrado casos en Puerto Vallarta, el aumento en la tasa de transmisión a nivel nacional ha llevado a las autoridades a mantener una estricta vigilancia. Mencionó que en diferentes partes del estado se están investigando varios casos sospechosos, y se han enviado muestras para su análisis en laboratorios especializados.
El doctor explicó que el Mpox es una enfermedad viral que se manifiesta inicialmente con síntomas similares a los de una gripe, como fiebre, dolor muscular y dolor de garganta. Uno de los signos distintivos es la aparición de erupciones en la piel que evolucionan de manchas rojas a vesículas y finalmente se convierten en costras. También puede haber inflamación de los ganglios linfáticos. Aunque el virus ha estado presente en África durante mucho tiempo, los brotes recientes han mostrado una propagación más rápida y extensa, afectando a Europa, Estados Unidos y México. Recordó que en Jalisco se han confirmado tres casos de Mpox en lo que va de 2024. Para prevenir la propagación del Mpox, Jaime Álvarez explicó que se recomienda evitar el contacto piel a piel con personas que presenten síntomas, mantener una buena higiene personal, y desinfectar adecuadamente las toallas y ropa de cama. En caso de presentar síntomas, se insta a la población a acudir a una unidad médica para obtener una evaluación adecuada y las pruebas necesarias para confirmar o descartar la enfermedad. La tasa de mortalidad del Mpox es baja, pero el Dr. Álvarez Zayas advirtió que el virus puede ser más grave para aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos, como personas con VIH o cáncer en fase terminal.