Vínculo copiado
El gobernador Gallardo, ya comenzó a realizar los primeros ajustes y enroques de su administración
00:02 jueves 24 febrero, 2022
ColaboradoresEs evidente y lógico que al inicio de una nueva administración, llamase estatal o municipal, sus respectivos titulares (gobernador-alcalde) decidan por tradición, compromiso o estrategia, allegarse de quienes los acompañaron por el largo camino de la candidatura y posterior elección. Sin embargo, también es cierto que al transcurrir algunos meses de haber arrancado las administraciones es necesario que de manera prioritaria se aplique una primera evaluación del equipo de colaboradores con que se cuenta, y ello, permitirá tomar las mejores dediciones que generen una claridad en torno a decidir si sus funcionarios, deberán seguir en el cargo, o será necesario aplicar los primeros ajustes. Es cierto que tres meses pueden significar muy poco para realizar el cambio o despido de funcionarios, sin embargo, tres meses, también puede ser mucho tiempo para mantenerlos al frente de una responsabilidad que se verá traducida en la desatención y buenos resultados de las exigencias de la población. Al menos en la política potosina, el gobernador Gallardo, ya comenzó a realizar los primeros ajustes y enroques de su administración, con el único fin de llevar el “barco a buen puerto”, aunque, tampoco podemos dar como un hecho, que los personajes que han salido de la administración sean malos, sino que simplemente, no lograr cumplir las expectativas esperadas. Dicen en los corrillos de palacio de Gobierno que donde se han comenzado a mover las aguas un tanto peligrosas, es en la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), donde las malas decisiones que se han tomado, podrían generarle un gran problema a la administración del gobernador Ricardo Gallardo, “ojala se tomen cartas en asunto, antes que otra cosa suceda”. Es claro que al interior de la administración estatal seguirán los cambios en las posiciones de primera línea, pero la necesidad de contar con mejores perfiles, podría obligar al mandatario Gallardo a realizar otros movimientos en áreas donde se detecten las fallas que podrían significar una piedrita en el zapato del gobernador. Además, de que las y los funcionarios actuales, deberán tomar en cuenta que el gobernador ha sido muy claro en el sentido de que nadie tiene comprado su cargo. Por cierto, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ,presidió la firma del Acuerdo Interinstitucional de Protección al Empleo y Competitividad del Estado de San Luis Potosí que integra a los sectores público, privado y social, para transitar hacia una nueva cultura laboral, con la suma de esfuerzos del Gobierno, los sindicatos y las cámaras empresariales con el fin de mejorar las condiciones económicas, sociales y labores de la clase trabajadora, en donde abordó diferentes temas. El primero de ellos fue relacionado, la prioridad de recuperar los 14 mil empleos perdidos en San Luis Potosí, durante los pasados dos años a consecuencia de la pandemia, donde el primer paso ya se dio, durante el mes de enero, con la creación 3 mil 598 fuentes laborales formales, así como la necesidad de trabajar todos juntos para superar el rezago de los últimos 12 años, dos sexenios en donde el Estado se hundió en el atraso y rezago. Abordó el tema de la inversión en infraestructura para este año que será de más de 4 mil millones de pesos, cuando el Gobierno Carrerista solo gastó en este rubro mil 100 millones de pesos durante el 2021 y anunció la rehabilitación de la Zona Industrial, con una inversión de 900 millones de pesos para los próximos dos años, donde se contempla el reencarpetamiento de las vialidades, su iluminación y sobre todo la seguridad, con patrullas durante las 24 horas del día que darán certeza a las empresas, pero principalmente a los obreros. Censuró que las gestiones de Toranzo y Carreras únicamente se hayan dedicado a administrar las arcas del Gobierno en lugar de planificar el progreso y desarrollo de San Luis Potosí, lo que sumió a la entidad en un atraso de 12 años, siendo superado por entidades como Querétaro y Aguascalientes, que, aunque tienen menos recursos y presupuesto han tenido un gran crecimiento. Manifestó que el nuevo Gobierno, si está aprovechando el gran potencial económico del Estado, mediante políticas públicas sociales y de infraestructura muy distintas a las políticas partidistas, promoviendo a la entidad para consolidarlo como el nuevo gigante de las zonas centro y bajío. En lo que respecta a la seguridad pública, Ricardo Gallardo dijo que en el pasado sexenio se registraban diariamente de 4 a 6 muertes violentas y se cometían mil 500 asaltos al día y hoy se ha reducido el índice delictivo en más del 32 por ciento, con estrategias de inteligencia, pero también con la fuerza cuando ha sido necesario. Expuso una gran verdad al afirmar que en el pasado se tuvieron estrategias agachonas contra la delincuencia y si el Estado cuenta con más de 4 mil elementos policiacos es más fuerte que la delincuencia, solo que antes nunca lo demostró. Hoy, indicó, la percepción ciudadana es de más seguridad, cosa que antes no existía, pues para poder tener inversiones se necesita de un Gobierno fuerte y responsable que de seguridad a la clase empresarial, pero también a la clase trabajadora.