Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Este lunes conocerán la postura de la CEDHJ sobre el oficio interpuesto contra el gobernador y secretario de Educación
01:52 sábado 11 noviembre, 2023
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Alma Estrada presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia en Jalisco invitó a los padres de familia a no utilizar los nuevos libros de texto y que se sumen a las actividades que estarán realizando para detener la entrega que realiza el gobierno de Jalisco en las escuelas. Señaló que la Unión Nacional de Padres de Familia se unió al Frente Nacional por la Familia (FNF) para presentar la queja que se presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos para impedir la distribución de los nuevos libros de texto en Jalisco. “Nos unimos porque creemos que todo abona y todo ayuda a que hagamos conciencia de que estos libros de textos no son los más adecuados para nuestros hijos”, dijo. Sobre dicho oficio, expuso que va dirigido en contra del gobernador de Jalisco Enrique Alfaro y del secretario de educación, Juan Carlos Flores, por permitir la distribución de los libros. “Lo que nosotros estamos pugnando de manera principal es que los padres de familia en primer lugar conozcan los libros de texto y estábamos esperando justo este momento de que todos los padres de familia los recibieron y por supuesto que ya hemos recibido varias llamadas, se han comunicado con nosotros varios padres de familia preocupados justamente por eso que nosotros hemos venido diciendo desde el principio, por los contenidos y por la manera o la estructura de los libros de texto”, señaló. Dijo que ahora que los padres de familia ya tuvieron la experiencia de tener los libros, de ojearlos, de conocerlos y de leerlos, están en total desacuerdo con que los niños tengan este tipo de libros. Recordó que en el caso de Jalisco se cuenta con la plataforma de Recrea, pero además la Unión Nacional de Padres de Familia junto con un colectivo de Educación hizo una plataforma que llamó “Niños que sí aprendan”, la cual cuenta con múltiples materiales didácticos hechos con estándares internacionales y en la cual los padres de familia, los maestros pueden acudir a ella y ahí van a encontrar múltiples, materiales para darles a los niños de manera complementaria. Con respecto a los contenidos que más preocupa a los padres de familia, expuso que lo primero que les han dicho, es que son libros con contenidos muy pobres académicamente, que traen escasas hojas que hablan sobre matemáticas, sobre ciencias y además no tienen una estructura pedagógica porque de un tema básicamente se cambia otro “También traen adoctrinamientos sobre ideología de géneros y es eso una de las cosas que más les preocupa a los padres”, comentó. Por último, informó que será este lunes cuando se reúnan de nueva cuenta con la comisionada presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco para conocer la respuesta del oficio que presentaron como última instancia en la batalla legal que lleva el Frente Nacional por la Familia para impedir la distribución de los nuevos libros de texto en Jalisco.