Vínculo copiado
Investigaciones recientes han permitido detectar alrededor de 1 mil 400 sitios arqueológicos
13:36 miércoles 13 marzo, 2024
LeónInvestigaciones recientes han permitido detectar alrededor de 1 mil 400 sitios arqueológicos a lo largo y ancho del Estado de Guanajuato, 27 de los cuales se ubican en la ciudad de León. Todas estas áreas en su mayor parte no han sido abiertas al público y las que tienen acceso a las personas solo han sido descubiertas en un 20 por ciento de su extensión y características. Así lo dio a conocer el autor de la serie documental que se trasmitirá en el canal de YouTube del Congreso del Estado, ‘Joyas Arqueológicas de Guanajuato’, Guillermo Montemayor Gómez. Explicó que las ciudades del Estado de Guanajuato están rodeadas de zonas y regiones con potencial arqueológico y en el caso de León, esas regiones se ubican en los cerros de Ibarrilla, Cerro Gordo y Cerrito de Jerez. “En el Estado de Guanajuato hay un potencial muy grande de zonas arqueológicas y solo en León existen 27 que van desde un basamento, hasta otros elementos propios de otras civilizaciones”, dijo. Montemayor Gómez señaló que, de acuerdo con las investigaciones realizadas, en los casos de los cerros ya señalados eran utilizados como sitios de observación y desde ahí lo antiguos pobladores podían ver si iban a ser atacados o bien la presencia de otros grupos. Consideró que al igual que León, hay otras ciudades y regiones del Estado de Guanajuato que siguen sin ser investigadas y cuentan con un potencial muy grande en materia arqueológica. Precisó que otra zona cercana a León que tiene las condiciones ya referidas es el cerro de Palenque, en Purísima del Rincón, donde hasta ahora no se han realizado labores o acciones para conocer el verdadero origen del lugar. Expresó que no se puede esperar que los descubrimientos que se puedan realizar, logren asemejarse a los delas grandes civilizaciones precolombinas como: los mayas, los aztecas, los olmecas, entre otras. Recordó que actualmente en Guanajuato se tienen en funcionamiento cinco zonas dedicadas a la arqueología como: Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende, Peralta en Abasolo, Plazuelas en Pénjamo, el Cóporo en Ocampo y Arroto Seco, en Victoria. Guillermo Montemayor apuntó que hay mucho aún por descubrir en este tema en el Estado de Guanajuato y se espera se genere un plan o programa que permita conocer de mejor manera el origen y las características de los gropos prehispánicos que ocuparon todos esos lugares. Con información de El Heraldo de León.