Vínculo copiado
El foro regional se llevó a cabo en Puerto Vallarta con la participación de docentes de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Nayarit, San Luis, Zacatecas y Campeche
10:58 lunes 23 septiembre, 2024
JaliscoPuerto Vallarta fue sede del “Foro Regional de Reconocimiento a la Práctica Educativa 2024” en donde se otorgaron reconocimientos y medallas a alrededor de 174 maestras y maestros provenientes de 8 estados del país, incluyendo Jalisco.
Adela Piña Bernal, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), dio a conocer que en los 6 años de administración, participaron alrededor de 2 millones de maestros en los diferentes procesos. “En esta administración en los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las maestras y de los maestros, participaron más de 2 millones de maestros y maestras, en los 6 años de administración. Se asignaron, hasta el día de hoy, 442 mil 064 plazas definitivas, 683 mil 504 en total, histórico, 103 mil 423 incentivos económicos del programa de promoción horizontal, en la administración pasada solamente de este tipo se dieron 25 mil. Con todas y las cuestiones adversas que hemos escuchado, leído, se ha podido cambiar de centro de trabajo 361 mil maestras y maestros, regularizamos a 167 mil maestras y maestros que trabajaban en un lado y cobraban en otro, por diversas razones administrativas”. Indicó que en el proceso de reconocimiento, participaron 11 mil 423 personas, y acotó que en las mesas de trabajo que se realizaron como parte del foro observó en los docentes compromiso, trabajo, disciplina, pero sobre todo amor a educar y a sus alumnos. A su vez, Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación en Jalisco, indicó que 171 docentes fueron reconocidos en dicho foro, quienes compartieron buenas prácticas educativas. “Hoy 171 de ustedes van a recibir este reconocimiento muy merecido, con un efecto multiplicador impresionante, porque cuando se comparten buenas prácticas, se habla de esa vocación, porque el maestro es generoso, es secundo, sale al encuentro del otro, sabe cómo comunicarlo, por supuesto también el sistematizar y el documentar es extremadamente valioso, cuánta riqueza hay en nuestras aulas, en la práctica educativa, pero si no lo podemos sistematizar para compartir, pues nos estamos perdiendo de muchas experiencias. Hoy tenemos las herramientas, la tecnología, los canales de difusión y de comunicación, pero sobre todo tenemos la voluntad de mejorar”.