Vínculo copiado
Exclusiva
La confianza en el proceso electoral se ve reforzada por la participación de asociaciones de abogados y organizaciones civiles
01:52 miércoles 26 marzo, 2025
San Luis
De acuerdo con el mapa de riesgos generado por el programa de seguridad "México Evalúa", en ocho entidades del país existe la posibilidad de que el crimen organizado imponga actores en el sistema de justicia. Sin embargo, es relevante destacar que San Luis Potosí no se encuentra entre los estados identificados con este riesgo, ante ello, Luis Alberto Osornio, catedrático de la Facultad de Derecho de la UASLP recalcó que a la entidad se le puede reconocer por su proceso pacífico en proceso de elecciones.
“No se ha puntualizado un indicador negativo en ese sentido, los procesos que se han llevado a cabo en San Luis Potosí son con indicadores armónicos pacíficos y no se han presentado eventualidades mayores pues se ha podido establecer la coordinación de los tres órdenes de gobierno”, declaró Osornio Saldívar.
El especialista subrayó que la confianza en el proceso electoral se ve reforzada por la participación de asociaciones de abogados y organizaciones civiles, quienes contribuyen a la transparencia y legalidad de los procesos, pero, no obstante, advirtió que aún quedan dos meses para la jornada electoral y es crucial mantener e incluso mejorar las condiciones actuales.
Asimismo, Osornio Saldívar expresó su confianza en que la ciudadanía participará de manera activa y responsable, destacando que los cambios y ajustes en el proceso electoral llegan en un momento oportuno.
De acuerdo con la declaración del criminólogo, el sector político potosino ha “madurado” en diversas situaciones para lograr los protocolos estipulados y evitar distorsiones, por lo que la forma en la que se lleva la difusión de este proceso extraordinario de elecciones y las campañas de los candidatos es aceptable.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El informe de "México Evalúa" subraya la importancia de fortalecer los mecanismos de transparencia, vigilancia y autonomía en el sistema judicial para evitar cualquier tipo de intervención de grupos delictivos pues la integridad de las instituciones de justicia es un pilar fundamental para garantizar el estado de derecho y la seguridad de la ciudadanía.