Vínculo copiado
Exclusiva
El agua residual se debe reutilizar en la agricultura, la industria y en el mantenimiento de la infraestructura urbana
01:52 sábado 10 mayo, 2025
San LuisAgenda Hídrica de la Zona Metropolitana propuesta por la UASLP, propone acciones de suministro, recuperación y redefinición de la gestión del recurso hídrico. Plantea un manejo integral del líquido vital,” se tiene que enviar agua de calidad a la población” y reutilizar el agua residual desperdiciada, comentó la doctora Catalina Alfaro de la Torre, de la Facultad de Ciencias Químicas.
La doctora Alfaro comentó que la Agenda consiste en una serie de acciones y propuestas para enfrentar la crisis hídrica que se vive en la Zona Metropolitana y está enfocada a los 8 municipios que la conforman, para compartir los recursos de agua subterránea.
Agregó que la agenda tiene varios ejes de actuación como la infraestructura para captación y conservación de agua pluvial, estrategias basadas en la naturaleza, la perspectiva del agua como un derecho humano fundamental y la incidencia en políticas públicas y reforma normativa. Puntualizó que es necesario crear un “civismo hídrico”, que la población conozca del tema y tenga un conocimiento que le permita involucrarse más en la toma de decisiones.
La integrante del Grupo Universitario del Agua, explicó que la agenda ha sido “bien recibida” por las autoridades de los tres niveles de gobierno y legisladores, por lo que se tienen previstas más interacciones.
La académica explicó que la extracción de agua subterránea se ha incrementado, sin embargo, no se conoce su estado actual y nivel de contaminantes, por lo que se desconoce cómo ha estado variando su calidad. En ese sentido, la Agenda también propone realizar las investigaciones pertinentes.
Alfaro de la Torre detalló que las propuestas giran en dos ejes principales, el suministro y la recuperación del agua. En el primero se propone la protección de las presas y restauración de los cauces, así como la mejora de los métodos de extracción del agua subterránea.
“La propuesta de instalación de potabilizadoras donde la gente pueda acudir para el agua que necesita para tomar y cocinar, es una estrategia que más económica”, subrayó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente detalló que, en cuanto a la recuperación, “el agua residual se debe reutilizar en la agricultura, la industria y en el mantenimiento de la infraestructura urbana, mucha se pierde por colapsos del drenaje, estamos perdiendo el agua”.