Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Caerá la inversión productiva y se reducirá el Producto Interno Bruto
01:52 miércoles 29 junio, 2022
San Luis
De continuar la inflación ascendente, se pronostica una lamentable recesión económica para México, alertó el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Juan Carlos Méndez Ferrer. Debido a que la inflación actual se encuentra en un 8 por ciento, se tuvo que subir la tasa de interés, incremento que provocará efectos para los próximos 6 meses, “no podemos decir que este incremento en la tasa de interés, va a afectar la actividad económica la siguiente semana o en un mes, no es de meses”. La subida de la tasa de interés, tendrá sus consecuencias en aproximadamente seis meses, para que se empiece a resentir, lo que ahorita se está aplicando en el manejo de uno de los instrumentos más importantes de la política monetaria. Manejar la política económica no es nada sencillo y se tiene que tener mucho cuidado, pues “el próximo año por subir la tasa de interés, se caiga la inversión productiva, por lo tanto, la demanda agregada baje y por lo tanto caiga nuestro PIB (Producto Interno Bruto) y nos enfilemos a una recesión o desaceleración económica, lo que haga uno hoy en materia de política económica, tendrá consecuencias en un mediano o corto plazo”. La inflación también se puede considerar como un impuesto, porque al final de cuentas, el monto extra que se está cobrando, corresponde a un impuesto, “sabemos que el precio del producto puede aumentar por muchas razones, una de ellas es porque hay un impuesto, que puede aplicar la autoridad gubernamental”.