Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La inflación es otro factor que presiona a la baja el consumo global y regional
14:54 jueves 30 diciembre, 2021
NegociosEn 2022 se experimentará la peor cuesta de enero en 20 años y de acuerdo con la firma de análisis de mercado, Kantar, la alta inflación impactará negativamente en las decisiones de compra de los consumidores mexicanos. “La inflación es otro factor que presiona a la baja el consumo global y regional”, aseguró la firma y acotó que ante la inflación en alimentos, los niveles socioeconómicos altos han podido incrementar el gasto para cubrir sus necesidades de consumo, pero los más bajos han tenido que decidir entre un producto y otro. “Ante la inflación de alimentos de un 19%, los niveles socioeconómicos altos pudieron incrementar en 28% su gasto dentro del canasto, mientras los más bajos sólo un 17%, es decir, los estratos altos lograron estirar su gasto de forma que pudieran mantener los productos que suelen comprar, mientras que los más bajos tuvieron que hacer elecciones”, detalló Kantar. “Enero es famoso por ser un mes complicado en términos financieros, pues es la resaca de las fiestas decembrinas, que se caracterizan por el impulso de gastar más de lo que se gana, derivado de la emoción y la sensación de tener más dinero por recibir ingresos extra como el aguinaldo”, explicó Ramsé Gutiérrez, Senior VicePresident y Co-Director de Inversiones de Franklin Templeton. Sostuvo que, además de este factor, en 2022, habrá que agregar que el 2021 será el período con la máxima inflación de los últimos años, con lo que se deteriora la capacidad de compra de bienes y servicios. De tal forma: “La perspectiva para la cuesta de enero de 2022 será muy desigual entre las personas con ingresos menos favorecidos y el resto de la población que sufrirá la cuesta de enero con la peor inflación en 20 años e incrementos salariales por debajo de la inflación.” De acuerdo con Kantar, aunque en México se observa un menor desempleo que en otros países de Latinoamérica, la inflación de nuestro mercado se ubica por arriba de Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Centroamérica. Aunque está por debajo de la Argentina o de Brasil. ---- Con información de Dinero en Imagen