Vínculo copiado
Es complicado que abandonen las inversiones por las políticas del presidente de EUA Donald Trump
15:47 jueves 27 marzo, 2025
San LuisSolo han pasado dos meses desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, sin embargo, el tema de los aranceles se ha vuelto una forma de presión, en esta ocasión de nuevo implementando un 25% de gravamen hacia el sector automotriz, pero esta vez dirigido a todo el mundo.
Ante ello, Emilio Rosas Montiel, titular de la Comisión legislativa de Desarrollo Económico y Social, indicó que, aunque México pudiera tener alguna “ventaja” sobre esta amenaza arancelaria, es un tema que afectará a San Luis Potosí, por ser parte del principal socio comercial y sobre la implicación del sector.
“México es el séptimo productor de autos en todo el mundo, producimos 4.2 millones de vehículos en el año y dentro de todos estos vehículos, la principal región es el Bajío, San Luis Potosí en el año 2023 fue el estado con mayor inversión en este sector con mil 700 millones de dólares, por lo que claro que ante una mala respuesta esta situación nos afectará”, detalló Rosas Montiel.
De manera local, el clúster automotriz cuenta con más de 200 empresas que le dan mantenimiento a dos de los grandes motores económicos como son General Motors y BMW, a lo que la semana entrante se buscará el acercamiento con los integrantes del sector y trabajar en conjunto con el secretario de Desarrollo Económico Estatal.
Los costos de los automóviles en Estados Unidos llegarían a incrementar 3 mil dólares, lo que se podría convertir en 70 mil pesos en moneda mexicana.
Por su parte, el legislador manifestó sentirse confiando en que esta situación no alejará contratos y sobre todo no hará que empresas se marchen del territorio potosino, ya que el estado tiene una ventaja incomparable en relación de ubicación geográfica y territorio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El panorama desde la llegada de Trump abre un pasaje de incertidumbre de manera local y nacional, por lo que el titular de la Comisión expresó que es necesario que las autoridades federales mantengan un diálogo constante con el país vecino del norte.