Vínculo copiado
Exclusiva
General Motors advirtió que, si México no cuenta con energías renovables, dejaría de ser un destino de inversión
01:54 martes 30 noviembre, 2021
San LuisEl presidente de Industriales Potosinos, A.C. (IPAC), Max Ramos Regil reconoció que resulta difícil que México deje de usar energías fósiles “de un día para otro”, debido a que la infraestructura con la que cuenta el país está diseñada para el uso de éstas, sin embargo, aclaró que es importante que cada vez se trate de usar menos estas energías. En este sentido, señaló que el problema de la iniciativa presentada en materia eléctrica a nivel federal, es que le apuesta todavía a seguir usando las energías fósiles. “No vamos a poder de un día para otro dejar de utilizar energías fósiles, no porque no queramos, sino porque no podemos, toda nuestra infraestructura está diseñada para energías fósiles, petróleo (…) el problema es que están apostando todavía a un futuro de energías fósiles, que si bien, las vamos a usar, la intención es que se acaben”. En días anteriores, un alto ejecutivo de la empresa General Motors advirtió que, si México no cuenta con energías renovables, dejaría de ser un destino de inversión en el corto y mediano plazo para ésta y otras empresas. Respecto de la iniciativa presentada por el Gobierno Federal, el presidente de IPAC consideró también que es un problema, la posibilidad de que limite la generación de energía por particulares, pues indicó que la intención de algunas empresas no es ir contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que, apuntó, en ocasiones las mismas empresas tienen mejor tecnología en materia de infraestructura que la Comisión de Electricidad, lo que provoca que éstas se basen en su propia producción de energía para funcionar. “Es peligroso el hecho de que quieran desaparecer los centros reguladores de energía, al desaparecerlos no hay un control de la oferta y podría haber un descontrol en las tarifas, además, el hecho de que se limite la generación de energía por particulares, es un problema grande porque no es que no quieran pagar a la CFE, lo que pasa es que hay áreas y regiones e infraestructura que no tiene la comisión que, si tienen los privados y no pueden esperarla”, dijo.