Vínculo copiado
Señaló que al incrementarse el salario mínimo se tendrá un aumento en los costos de operación de las empresas
07:58 viernes 27 diciembre, 2024
JaliscoA pesar de las dificultades económicas que tuvo el sector empresarial en este año, las diferentes empresas tendrán que hacer una reestructuración presupuestal para el 2025 debido al incremento del 12% al salario mínimo, así lo dio a conocer Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto Vallarta “Bueno, a través de Coparmex tú sabes que desde 2017 fuimos quienes propusimos que el salario digno llegara hasta los 300 pesos, entonces va poco a poco llegando a ese nivel, vamos a llegar si no me equivoco 278 salario mínimo para el trabajador, es un 12% que deberemos ahora sí que cubrir el siguiente año en este los patrones, no hay una negativa como tal, sin embargo, debe haber una reestructuración presupuestal de los negocios, entonces estar preparados para lo que se viene. Y como siempre he recomendado, no nada más es aumentar tus costos al 12%, acuérdate que también abajo está el cumplimiento del ISR, el cumplimiento del pago de las aportaciones al Seguro Social y la parte tripartita del Afore y la parte que le corresponde al Infonavit, entonces es prevenir, en este momento estamos en tiempos, ya nos anunciaron qué es lo que viene de incrementos, no hay reformas fiscales o un aumento”. Sobre si el sector está en posibilidades de otorgar dicho incrementó, señaló que en este año no habría sido posible, sin embargo, dicho aumento repercutirá en los costos operativos de cada negocio. “Si nos enfocamos al sector Turismo de Puerto Vallarta, pues tú sabes que este período que pasamos 2024, si me pides esa opinión con el conocimiento que ya vivimos te diría que no, en el 2024 y aun así tuvimos el aumento del 20%, entonces sí puede llevarse este este incremento a cabalidad en el sector del 12%, obviamente va a repercutir en un incremento en los costos operativos de cada uno de los negocios”. Precisó que en un principio Coparmex proponía un 10 por ciento de incremento, el sector laboral propuso un 20 por ciento y al final quedó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum con el 12 por ciento.