Vínculo copiado
Advierten que el acuerdo establecido por el gobierno federal no trae beneficios para los empresarios
12:01 martes 4 marzo, 2025
ZacatecasJosé Pitones González, vicepresidente de la Asociación de Gasolineros de Zacatecas advirtió que no existen condiciones para mantener el tope de 24 pesos en el combustible tipo magna, debido a que el acuerdo establecido por el gobierno federal no trae beneficios para los empresarios. Explicó que empresas zacatecanas se sumaron a este acuerdo por voluntad; sin embargo, expuso que no existe ningún beneficio para ellos, pues “si no baja el producto en las terminales de distribución y almacenamiento ni el flete, difícilmente se va a sostener”, lo que advirtió podría traer un desabasto. Expuso que ya hay gasolineras que establecieron el precio en 24 pesos, entre ellas las de Fresnillo, Sain Alto y alguna en la capital. Aunque, ahondó Pitones González, hay otras que aún no cambian las tarifas debido a que aún cuentan con el combustible que adquirieron con el costo anterior y una vez que se les acabe se sumarán al precio establecido, pues de no hacerlo significaría pérdidas económicas importantes. “Estamos hablando que la gasolina la tenían en 25.30 pesos en promedio y lo bajaron a 24 estamos, [es así que] hablando de capacidades de hasta 100 mil litros las pérdidas serán de hasta 130 mil pesos”, aseveró. Agregó que “ahorita algunos lo hacen de buena voluntad y otros no lo han hecho porque no tienen las condiciones, como los foráneos que están fuera de la zona metropolitana que tienen que traer la gasolina de más lejos y es más costoso”. CONSIDERACIÓN A NIVEL NACIONAL Onexpo Nacional, unión de asociaciones de empresarios de la industria de hidrocarburos líquidos más grande de México, en la que está integrado Zacatecas, consideró que hay temas claves para equilibrar la estabilidad de los precios con la viabilidad financiera del sector gasolinero. En esto se destaca considerar que los costos logísticos, como el transporte y almacenamiento de combustibles, no sean cubiertos adecuadamente por el precio de venta al público. Además, señala la necesidad de definir de manera clara los procedimientos y autoridades competentes en estos casos. De igual forma planteó la necesidad de analizar los gastos logísticos y la inseguridad, que impactan los costos operativos de las estaciones de servicio, lo que a su vez influye en los márgenes establecidos en el acuerdo de estabilización de precios. La organización mostró su disposición para colaborar en la implementación del acuerdo y para trabajar con las autoridades en el análisis y ajuste de políticas. LINEAMIENTOS Cabe mencionar que de los puntos planteados por el gobierno de México en la “Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México” destaca: *El precio en las estaciones de servicio de la gasolina regular con octanaje menor a 91 sea menor a 24 pesos el litro; este compromiso no será aplicable a las estaciones de servicio que se encuentren en las zonas fronterizas. *Expone que Petróleos Mexicanos instrumentará, en terminales de almacenamiento y distribución, un precio mayorista nacional para la gasolina regular que permita el cumplimiento del objetivo primero de la presente política. *La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará con el mecanismo de estímulos fiscales y cuotas disminuidas a través del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios a gasolineras, para suavizar las variaciones en el precio de venta final ocasionado por alzas en el precio de referencia internacional que impidan alcanzar el primer objetivo de la presente política. *La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe continuar con el monitoreo de los precios de las gasolinas y el diésel en estaciones de servicio, así como, con sus actividades de supervisión conforme a lo previsto en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Con información de NTR Zacatecas.