Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La propuesta se tiene que estudiar en consenso y no aprobarse por tendencia
01:52 lunes 4 diciembre, 2023
San LuisAntes de incluir al “impuesto verde” en la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado en 2024, empresarios locales solicitan un análisis exhaustivo y un diálogo entre los sectores involucrados. Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que esta propuesta se tiene que estudiar en consenso y no aprobarse por tendencia. “Un impuesto ecológico es lo que está de moda, hay que sentarnos a ver cómo podría venir, consultar a las diferentes personalidades que tienen una responsabilidad en las diferentes industrias que se tienen y ver cómo se va a acomodar este impuesto”. Reconoció que por el momento, no sería viable la aprobación de este impuesto, ya que la afectación podría ser en proporción al giro de la empresa: “seguramente nos afectará de una forma muy diferente a una tintorería, que a una tortillería, que a una acerera, que a una cementera, que aún expendio de comida, todos aquellos que generan gases de efecto invernadero, cada una de las medidas será diferente”. Desde la iniciativa privada están buscando una comunicación cercana con los legisladores, pues son los que representan el rol más importante en este tipo de iniciativas: “Sería cuestión de sentarnos a dialogar, es importante llegar a acuerdos […] estamos atentos a que no seamos tan golpeados con más impuestos y sobre todo que los gobiernos sean facilitadores para que con sus mejoras regulatorias puedan incentivar la inversión”. Los grandes perdedores cuando vienen tasas impositivas, son las pequeñas y medianas empresas, concluyó.