Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Casi 4 de cada 10 trabajadores no les alcanza para consumir lo básico que les permita superar la pobreza
02:03 martes 8 noviembre, 2022
LeónLos empresarios de Guanajuato se comprometieron con la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza a promover que el salario de los trabajadores alcance al menos los 10 mil 500 pesos mensuales. De acuerdo a la organización civil ese seria el principio de un salario mínimo digno el acuerdo seria semejante al acuerdo y modelo por México Digno en Chihuahua, donde ya comenzó la cruzada Tras la presentación del estudio realizado por la empresa consultora Bismark, que reveló que una familia en León integrada por cuatro miembros (2 adultos – 2 menores) requieren de al menos 20 mil pesos para vivir dignamente. En León el ingreso está por debajo de la media nacional.. Un salario de poco más de 10 mil pesos por cada adulto, explica la organización civil, permitiría a la familia tener cubiertas necesidades de vivienda, salud, alimentación y ocio. En León Empresarios, organizaciones civiles y líderes políticos de Guanajuato agrupados en la Alianza por la Prosperidad se comprometieron a impulsar un salario digno El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chihuahua, y actual líder de México Digno, Francisco Santini, aseguró que el ingreso digno está creciendo en varias ciudades del país y cada vez hay más empresas que se comprometen a pagar salarios dignos, lo cual fortalecerá la economía de México. “Hoy no todas las empresas pueden pagar el salario digno, pero deben hacer planes para alcanzarlo en uno, dos o tres años, con base en productividad”. Resaltó que lo importante es el compromiso para dejar atrás los salarios bajos como algo normal. Luis Gerardo González, actual presidente del CCE en León y representante en la entidad de la Alianza por la Prosperidad, invitó a las empresas a asumir el salario suficiente como una urgencia y a desarrollar planes de mejora laboral para que el ingreso digno sea una realidad en León y en todo el estado. A nivel municipal, León ocupa el primer lugar nacional con la mayor cantidad de
personas en condición de pobreza, con un promedio de 46% de la población. En
números, significan 817 mil personas, casi 300 mil más de las que había en el 2015.
Y además, hay 1 millón de personas en situación de “pobreza por ingresos”, el 57% de la población trabajadora en dicho municipio; esto es que lo que ganan no les alcanza para cubrir la canasta básica. En el rango estatal, Guanajuato también muestra un rezago en pobreza, con 2.6 millones de personas en esa situación, que representa el 43% de la población.
Respecto a la “pobreza por ingresos”, son 3.2 millones de trabajadores sin ingreso
suficiente para cubrir la canasta básica, el 57% de la población. Al igual que en el resto del país, en Guanajuato el ingreso laboral está estancado desde hace años; en 2005 el 37.1% de la población no ganaba lo suficiente para cubrir la canasta alimentaria, y en este año se ubicó en 38%. Es decir, a casi 4 de cada 10 trabajadores no les alcanza para consumir lo básico que les permita superar la pobreza.