Vínculo copiado
Exclusiva
Juan Pablo Martínez Torres alerta sobre los impactos de la Ley Silla y de la disminución de la jornada laboral
01:52 sábado 12 octubre, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Juan Pablo Martínez Torres, empresario y expresidente de Coparmex Puerto Vallarta y del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, advirtió sobre los retos que enfrentará el sector empresarial del destino turístico debido a las recientes y próximas reformas laborales, incluyendo la reducción de la jornada laboral y la implementación de la llamada “Ley Silla”. Martínez Torres subrayó que, de aprobarse la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, muchas empresas locales tendrán que ajustar sus operaciones y presupuestos, lo que podría incluir el aumento de personal o la reorganización de horarios. "La implicación de este cambio es un gasto no previsto en los presupuestos de muchas empresas, especialmente en un destino como Puerto Vallarta, donde el servicio continuo al turista es clave", explicó. El empresario destacó que el turismo en Puerto Vallarta exige una atención constante, y la reducción de la jornada laboral agrava una problemática ya existente: la escasez de personal. "Sumar la falta de personal a la reducción de horas laborales complicará aún más la operación diaria de muchos negocios", advirtió. Además, Martínez Torres se refirió a la reciente aprobación de la "Ley Silla", que establece que los trabajadores que desempeñan actividades de pie deben tener la posibilidad de sentarse durante su jornada. Esto, señaló, también requerirá ajustes por parte de las empresas, ya que implica crear espacios de descanso adecuados y posiblemente contratar más personal para cubrir los tiempos de reposo. Ante estos cambios, el empresario hizo un llamado a las cámaras empresariales para que adoptaran un posicionamiento claro a nivel nacional y se promueva un debate sobre la implementación gradual de estas reformas. "Es importante que las reformas laborales se apliquen de manera escalonada, ya que los empresarios no estamos preparados para estos cambios de manera inmediata", sostuvo. Indicó que el impacto de estas reformas será especialmente notable en sectores como el hotelero, restaurantes, bares y tiendas departamentales, donde los empleados suelen pasar largas horas de pie atendiendo al público e indicó que cumplir con las nuevas disposiciones podría llevar a la contratación de más personal o la reorganización de los turnos de descanso. A pesar de los desafíos, Martínez Torres se enfatizó en que los empresarios de Puerto Vallarta están comprometidos con el bienestar de sus colaboradores. "Siempre hemos buscado que nuestro equipo esté cómodo y en condiciones laborales óptimas, porque un equipo satisfecho se traduce en un mejor servicio tanto para turistas como para locales", afirmó. El empresario concluyó reiterando la necesidad de una estrategia empresarial y gubernamental que permita una implementación viable de estas reformas, sin afectar gravemente a las empresas ni comprometer la calidad del servicio en uno de los destinos turísticos más importantes del país.