Vínculo copiado
Exclusiva
“De nada” serviría que se creara otra institución si continuarán los problemas hídricos en la zona metropolitana
01:52 sábado 9 septiembre, 2023
San LuisRepresentantes de organismos empresariales consideraron que la desaparición del organismo operador Interapas, no sería la solución para combatir la escasez de agua, los cobros irregulares, las fugas y las demás deudas históricas que ha tenido la institución con la ciudadanía. Desde el Congreso del Estado, se informó que se analizaría la posibilidad de desaparecer el Interapas, los empresarios consideraron que más allá de disolverlo, se tendría que plantear una restructura interna, ya que “de nada” serviría que se creara otra institución o bien, que las funciones las absorbiera otra dependencia, si continuarían los problemas hídricos en la zona metropolitana de la ciudad. Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), externó que no es el momento de desaparecer al Interapas, ya que actualmente se está atendiendo una crisis hídrica en la zona conurbada. Declaró que se le tiene que dar un voto de confianza al Ayuntamiento y al organismo operador, sobre todo en que se van a utilizar “correctamente” los recursos que de por sí son escasos. “Tenemos unas tarifas de agua muy económicas comparado con otras entidades federativas, claro hay problemas de desabasto de agua y de atención en este rubro y nunca será alcanzado si no se tienen los recursos necesarios, aquí el tema en este momento es la concientización del uso correcto y ahorro del agua y por parte del organismo operador estirar lo más posible los recursos para dar servicio y atención en esta crisis”. Por su parte Fernando Díaz de León presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) opinó que la desaparición no es la solución, sino la reestructuración. Se tiene que apostar por una reorganización integral, con el fin de hacerlo más eficiente y que el abasto para la ciudad y sus usuarios pueda ser garantizado. “Se tiene que apostar por esta reestructura integral, que permitiría mejorar la viabilidad a largo y mediano plazo”. Los esfuerzos ahora se tienen que concentrar en salir de la crisis de desabasto de agua y una vez que se supere esa crisis, empezar a indagar sobre las soluciones futuras para el Interapas, concluyó.