Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Fue investido en sustitución de Garry Conille, que se enfrentó durante semanas al consejo por el control del gobierno
21:32 lunes 11 noviembre, 2024
MundoEl empresario Alix Didier Fils-Aimé se convirtió este lunes en el nuevo primer ministro de Haití, después de que el consejo presidencial de transición del país caribeño destituyera a su predecesor, apenas unos cinco meses después de nombrarlo en el cargo. Fils-Aimé, de 52 años, fue investido en una ceremonia celebrada en Puerto Príncipe en sustitución de Garry Conille, que se enfrentó durante semanas al consejo por el control del gobierno. El órgano presidencial de nueve miembros -formado en abril mediante un acuerdo entre partidos políticos y la sociedad civil- tomó las riendas del país tras la dimisión del impopular primer ministro Ariel Henry en plena crisis de seguridad. Al asumir el liderazgo, se comprometió a frenar la violencia de las pandillas que azotan Haití, a conducir el país hacia sus primeras elecciones desde 2016 y a nombrar a un primer ministro al frente de un gobierno interino. Conille intentó evitar su destitución alegando que el consejo presidencial no tenía potestad para destituirlo y que sólo lo podía hacer un Parlamento, un órgano legislativo del que carece el país. El cambio de primer ministro abre un nuevo periodo de incertidumbre en la nación caribeña, que no ha tenido ningún dirigente electo desde el asesinato de Jovenel Moise en 2021, y que lleva décadas sufriendo la violencia pandillera, la pobreza y la inestabilidad política. La decisión de destituir a Conille, un médico de 58 años que ya había sido primer ministro durante seis meses entre 2011 y 2012, llegó tras semanas de conflicto entre el dirigente y el consejo de transición. El órgano deseaba cambiar los titulares de los ministerios de Justicia, Finanzas, Defensa y Salud, una decisión rechazada por el primer ministro, según el diario estadunidense Miami Herald. Conille echó leña al fuego esta semana al enviar una carta al consejo para pedir la dimisión de tres de sus miembros implicados en un escándalo de corrupción. Mientras los dirigentes haitianos se disputaban el poder, las pandillas han seguido amenazando al estado y a la población. Varios de esos grupos armados, que controlan el 85% de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y las principales carreteras del país, se aliaron en febrero para derrocar al gobierno de Henry con una serie de ataques contra infraestructuras claves como el aeropuerto internacional, comisarías y cárceles. Este lunes, la aerolínea estadunidense Spirit Airlines informó que uno de sus aviones que se dirigía a la capital haitiana recibió disparos cuando aterrizaba y tuvo que ser desviado a la la vecina República Dominicana.
Contexto de la destitución
La destitución de Garry Conille se enmarca en un período de tensiones políticas y disputas internas dentro del gobierno haitiano. Según informes, existieron conflictos entre Conille y miembros del Consejo Presidencial de Transición relacionados con el control gubernamental y acusaciones de corrupción. Conille cuestionó la legitimidad de su destitución, argumentando que contradecía la Constitución haitiana y los textos que rigen el período de transición. Perfil del nuevo primer ministro
Alix Didier Fils-Aimé, de 52 años, es un empresario haitiano con experiencia en el sector privado. Antes de su nombramiento como primer ministro, fue candidato al Senado y es conocido por su participación en iniciativas empresariales en Haití. Situación actual en Haití
Haití enfrenta una profunda crisis política, económica y de seguridad. La violencia de las bandas armadas ha aumentado significativamente, controlando gran parte de Puerto Príncipe y otras áreas del país. La comunidad internacional ha expresado preocupación por la situación y se han discutido posibles intervenciones para estabilizar el país. La destitución de Conille y el nombramiento de Fils-Aimé añaden una nueva capa de complejidad a la ya frágil situación política de Haití. La comunidad internacional y los ciudadanos haitianos observan con atención cómo este cambio de liderazgo influirá en los esfuerzos por restaurar la estabilidad y abordar los desafíos que enfrenta la nación. El nuevo primer ministro de Haití promete "seguridad" al asumir el cargo En su primer discurso, el primer ministro Fils-Aimé prometió dedicar toda su energía para salvar a un país devastado por la violencia de las pandillas. "La primera tarea imprescindible y que condiciona el éxito de la transición es el restablecimiento de la seguridad", declaró. "El pueblo haitiano merece la paz, la estabilidad y un desarrollo sostenible". El consejo presidencial de nueve miembros -formado en abril mediante un acuerdo entre partidos políticos y la sociedad civil- tomó las riendas del país tras la dimisión del impopular primer ministro Ariel Henry, con la promesa de frenar a las bandas criminales que azotan el país. Al asumir el liderazgo, sus integrantes se comprometieron además a conducir Haití hacia sus primeras elecciones desde 2016 y a nombrar a un primer ministro al frente de un gobierno interino. Conille intentó evitar su destitución alegando que el consejo presidencial no tenía potestad para destituirlo y que sólo lo podía hacer un Parlamento, un órgano legislativo del que carece el país. El cambio de primer ministro abre un nuevo periodo de incertidumbre en la nación caribeña, que no ha tenido ningún dirigente electo desde el asesinato de Jovenel Moise en 2021, y que lleva décadas sufriendo la violencia pandillera, la pobreza y la inestabilidad política. - Una lucha de poder - La decisión de destituir a Conille, un médico de 58 años que ya había sido primer ministro durante seis meses entre 2011 y 2012, llegó tras semanas de conflicto entre el dirigente y el consejo de transición. El órgano deseaba cambiar los titulares de los ministerios de Justicia, Finanzas, Defensa y Salud, una decisión rechazada por el primer ministro, según el diario estadounidense Miami Herald. Conille echó leña al fuego esta semana al enviar una carta al consejo para pedir la dimisión de tres de sus miembros implicados en un escándalo de corrupción. Mientras los dirigentes haitianos se disputaban el poder, las pandillas han seguido amenazando al estado y a la población. Varios de esos grupos armados, que controlan el 85% de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y las principales carreteras del país, se aliaron en febrero para derrocar al gobierno de Henry con una serie de ataques contra infraestructuras claves como el aeropuerto internacional, comisarías y cárceles. - Una misión internacional ineficaz - Una fuerza internacional, apoyada por la ONU y financiada en gran parte por Washington, empezó a desplegarse este verano para ayudar a la policía haitiana en su lucha contra las pandillas. Pero meses después de la llegada de sus primeros integrantes, esa misión tarda en obtener resultados visibles frente a unas bandas bien armadas y organizadas. Según un informe reciente de la ONU, entre enero y junio de 2024, hubo más de 3.600 homicidios y 1.100 secuestros en Haití. El documento de Naciones Unidas indica, además, que las pandillas adaptaron sus acciones al despliegue de la fuerza internacional, compuesta por unos 400 policías y militares, en su mayoría kenianos. La violencia obligó a más de 700.000 personas -la mitad de ellas niños- a abandonar sus hogares, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Este lunes, la aerolínea estadounidense Spirit Airlines informó que uno de sus aviones recibió disparos cuando aterrizaba en el aeropuerto de Puerto Príncipe y tuvo que ser desviado a la vecina República Dominicana. Con información de Excélsior