Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
IA que genera y reacciona: el salto a “Interactive Generative Video”
11:30 sábado 18 octubre, 2025
TecnologíaEl empresario Elon Musk afirmó que su compañía xAI trabaja en el desarrollo de un videojuego creado totalmente con inteligencia artificial, el cual —según sus planes— podría estar listo antes de que termine 2026.
La propuesta, presentada como una nueva frontera tecnológica, consiste en usar lo que Musk llama “modelos de mundo” (world models), sistemas de inteligencia artificial capaces de simular entornos físicos, generar escenarios y comportamientos dinámicos, e incluso crear historias de manera autónoma.
De acuerdo con reportes, xAI ya contrató a especialistas provenientes de Nvidia para reforzar el proyecto, mientras que su modelo de lenguaje Grok sería entrenado para entender principios de diseño de videojuegos, narrativa y balance de dificultad.
IA que genera y reacciona: el salto a “Interactive Generative Video”
El proyecto de Musk se enmarca en una tendencia reciente dentro de la investigación en inteligencia artificial conocida como Interactive Generative Video.
Este enfoque busca que los sistemas de IA no solo generen video o entornos visuales, sino que además respondan en tiempo real a las acciones del usuario, creando una experiencia que combina videojuego, simulación y narrativa interactiva.
En otras palabras, la IA no se limitaría a mostrar un mundo, sino que lo adaptaría y transformaría dinámicamente según las decisiones del jugador.
Empresas como Google DeepMind, Meta y Unity también han publicado estudios sobre esta tecnología, pero aún se encuentra en etapas experimentales.
Los estudios piden mesura: “la IA no reemplaza la dirección humana”
Aunque el anuncio generó entusiasmo, la industria de los videojuegos recibió la propuesta con prudencia.
Michael Douse, director de publicación en Larian Studios, responsables de Baldur’s Gate 3, señaló que la IA puede ser una herramienta valiosa, pero no puede sustituir el liderazgo creativo ni la sensibilidad humana necesarias para construir historias memorables.
La inteligencia artificial tiene su lugar como herramienta, pero no va a resolver la falta de dirección coherente”, advirtió Douse, al subrayar que la industria no necesita más proyectos calculados “matemáticamente”.
En tanto, Glen Schofield, creador de Dead Space y exdirector de Striking Distance Studios, sostuvo que la idea es una tontería.
Las compañías de inteligencia artificial creen que pueden crear herramientas para el desarrollo de juegos, pero muchos de ellos no saben lo que implica hacer uno. Terminarán con algo estropeado, porque simplemente no entienden el proceso.
Mientras que desde Ubisoft, su director general Yves Guillemot ha coincidido en ocasiones anteriores en que la IA puede apoyar la creación de mundos más orgánicos, aunque consideró que los guionistas y diseñadores seguirán siendo fundamentales para dar sentido, emoción y contexto a esas simulaciones.
Por su parte, Tim Sweeney, CEO de Epic Games, también ha reconocido que la IA será parte esencial del desarrollo en los próximos años, pero advirtió que su uso sin supervisión podría conducir a experiencias “frías” o poco humanas.
Un reto técnico y narrativo de gran escala
Aunque las IAs generativas pueden producir paisajes, niveles y modelos 3D, crear un videojuego completo, coherente y emocionalmente significativo sigue siendo una meta lejana.
Los experimentos actuales —como el proyecto Oasis, una recreación parcial de Minecraft hecha con IA— han mostrado avances, pero también errores, incoherencias y una falta de control artístico que evidencian los límites de la tecnología.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aun así, los especialistas reconocen que este tipo de investigación podría sentar las bases de una nueva generación de experiencias interactivas, donde los videojuegos y el video generado por IA converjan para crear mundos que se reinventan a cada segundo.
Con información de Excélsior