Vínculo copiado
Exclusiva
Actualmente todas las encuestas reflejan que hay muchos electores que dicen en su momento no saber por quién votar
01:52 lunes 25 marzo, 2024
JaliscoRumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio las encuestas de la preferencia electoral han comenzado a levantarse, sin embargo, muchos electores aún no tienen claridad ni definición sobre a cuál candidatura le otorgaron su voto y esto se puede definir incluso el día de la elección, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Mario Ramos, politólogo y profesor investigador de la UdeG y director de Alternativa Consultores. “Actualmente todas las encuestas reflejan que hay muchos electores que dicen en su momento no saber por quién votar, algunos no contestan o dicen que van a definir su voto hasta una semana previo a la elección o el mero día de la elección, también hay un porcentaje importante que lo hace”. Indicó que estos levantamientos de encuestas reflejan la opinión de la ciudanía en el momento en que estas se realizan, motivo por el cuál las tendencias de las mismas pueden cambiar. “Las encuestas reflejan la opinión de las y los electores en el país en el momento que fueron levantadas, pero no hay que perder de vista por ejemplo que entre abril y mayo del 2006 las encuestas daban como favorito y le daban una ventaja a López Obrador, señalaban entre seis y diez puntos porcentuales que favorecían a AMLO. Esto quiere decir que las tendencias pueden cambiar, todavía faltan más de dos meses para la elección”. Mario Ramos mencionó que las encuestas más confiables y más representativas siguen siendo aquellas que se levantan cara a cara en los domicilios de las personas mediante un sondeo. A su vez explicó que las encuestas más serias le dan una ventaja corta a Pablo Lemus sobre Claudia Delgadillo. “Las encuestas más serias, más certeras y más rigurosas marcan entre 5 y 7 puntos de diferencia entre Pablo Lemus y Claudia Delgadillo”. Finalmente, el politólogo detalló que los debates a la gubernatura no influirían en la decisión que pueda tomar la ciudadanía para votar por algún candidato al gobierno estatal. “Yo no le atribuiría este demasiado peso a los debates, aunque son ejercicios muy importantes, muy interesantes en el que conocemos a fondo cómo responden los candidatos ante temas o ante algunas preguntas y cuestionamientos, pues los debates los ven muy poca gente”.