Vínculo copiado
Exclusiva
Reconoce Ceepac que hay poco interés en acudir a votar el próximo 1 de junio
01:52 domingo 23 marzo, 2025
San LuisA casi dos meses de celebrar la primera elección popular de juzgadores en San Luis Potosí, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) no cuenta con una estimación “clara” sobre la participación ciudadana para la jornada electoral del próximo primero de junio del 2025, reconoció Oscar Felipe Reyna consejero electoral del Ceepac. Aunque en esta ocasión se elegirán a 69 jueces y juezas de primera instancia, 15 magistraturas del Tribunal de Apelación y 3 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes impartirán justicia durante los próximos 10 años en la entidad, gran parte de la población potosina continua poco interesada en participar. No obstante, desde Ceepac ya planea implementar diversas estrategias para fomentar el interés ciudadano para esta elección del Poder Judicial del Estado (PJE), sobre todo porque no habrá injerencia de instituciones políticas quienes ordinariamente se encargan de dar a conocer a las candidaturas. “No tenemos un ejercicio claro con respecto a la estimación de la participación ciudadana, pero probablemente sí será algo baja”, declaró. De acuerdo a la declaración del consejero Felipe Reyna, el organismo Ceepac tiene como referencia el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección del Poder Judicial de la Federación. Además de la creación del micrositio “Conocéles 2025”, portal web donde la población potosina podrá conocer la información y propuestas de las candidaturas que buscan un cargo en el sistema de justicia de nuestro estado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Felipe Reyna añadió que el organismo electoral local confía en las estrategias por parte de los Comités Municipales Electorales para generar un mayor interés a la ciudadanía y sea participe en esta elección inédita en México. “Consistirá en que cada uno de los 58 comités municipales electorales desarrollen estrategias educativas para acercar a la ciudadanía sobre el desarrollo del proceso, para que la ciudadanía conozca cómo serán las boletas, cómo se puede votar, dónde pueden encontrar la información de las candidaturas y que sepan por qué es importante votar por las y los candidatos a personas juzgadoras”, culminó.