Vínculo copiado
Exclusiva
“Queremos aprender inglés, matemáticas y arte”: niñas y niños responden en encuesta de Mexicanos Primero Jalisco
01:52 domingo 4 mayo, 2025
JaliscoMexicanos Primero Jalisco reveló los resultados de una encuesta realizada a 287 estudiantes de entre 9 y 15 años, que participaron en un proyecto piloto en escuelas primarias y una secundaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), ubicadas en Zapopan y Tlaquepaque, Jalisco. La pregunta fue sencilla: ¿Qué te gustaría aprender en tu escuela? “Nos llamó mucho la atención que las respuestas no fueron superficiales ni ajenas a las habilidades esenciales”, explicó Itzia Gollás Núñez, directora del organismo. “En primer lugar, los niños y niñas dijeron que quieren aprender idiomas, principalmente inglés. Luego, pidieron mejorar en lectura y escritura; después, aprender a multiplicar y dividir; en cuarto lugar, manifestaron interés por el arte, como dibujo y manualidades; y en quinto, mencionaron las ciencias exactas, como química y física”. Aunque el levantamiento no tiene un carácter representativo a nivel estatal o nacional, sus resultados ofrecen una valiosa fotografía de los intereses de estudiantes en edad escolar. “Escuchar a las niñas y niños es el primer paso para crear entornos de aprendizaje verdaderamente significativos”, subrayó Gollás. Además de las categorías generales, algunas respuestas reflejaron intereses más específicos: “Quiero aprender cómo se hacen los aviones”, escribió un niño; otro expresó curiosidad por “las plantas carnívoras”. Gollás recalcó que el aprendizaje efectivo requiere factores como el gusto, la motivación y la emoción. “Las y los expertos coinciden en que para que ocurra un aprendizaje profundo, debe existir una motivación intrínseca. Si los niños expresan que quieren mejorar su lectura o aprender matemáticas, es una señal clara de que están conscientes de sus propias necesidades educativas”. La directora también lanzó un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general: “Más allá de las fiestas o los regalos del 30 de abril, debemos garantizarles espacios de participación real y activa. La escuela debe ser un lugar donde sus voces cuenten y donde puedan incidir en su propio proceso educativo”. Según Gollás, el sistema educativo debe asumir un compromiso formal y estructural para escuchar activamente a la niñez. Citó principios sugeridos por UNICEF, como la inclusión, la seguridad, la autogestión y el enfoque basado en derechos: “Esto no puede quedar al criterio de una sola escuela o docente. Tiene que institucionalizarse”. Para concluir, la directora envió un mensaje a madres, padres, docentes y autoridades: “Los niños y niñas no son solo el futuro, son el presente. Lo que digan hoy debe influir en las decisiones que tomamos. Escucharlos, atender sus inquietudes y respetar su derecho a participar es una forma concreta de celebrar su día”.