Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Unos podrían ir a la cárcel, otros vivir a salto de mata; unos tranquilamente jubilados, otros apestados y un par participar en política
00:10 jueves 16 octubre, 2025
ColaboradoresEl séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y también la firma en la chequera. Ya no podrán controlar a los medios, y casi todas las focas aplaudidoras se convertirán en sus críticos acérrimos.
Muchos que se dicen amigos serán ahora enemigos, y llegará el momento de las revanchas. Pero, ¿quiénes tienen la oportunidad real de seguir en la línea de flotación del poder? ¿Quienes se irán a la banca y quienes seguirán jugando?
El naranja Samuel Alejandro García Sepúlveda, difícilmente podrá con la carga de su excesiva frivolidad y enfermiza trivialidad. No le entregará a un correligionario las llaves de su despacho, sino que a alguno de sus enemigos acérrimos.
Dedicará su vida a defenderse de las acusaciones y a salvar a sus familiares, que también se han enriquecido inexplicablemente durante su penoso mandato en Nuevo León.
Seguro ganarán las elecciones los azules María Teresa Jiménez y Mauricio Kuri, pero María Eugenia Campos saldrá de Chihuahua envuelta en graves problemas. Los ex gobernadores de Aguascalientes y Querétaro podrán vivir tranquilos, y quizá regresar en unos años, vía el Legislativo.
¿Y qué les depara a los 12 gobernadores guindas que también dejarán el poder en sus estados? Muchos podrán disfrutar su jubilación, porque sus sucesores serán seguramente de la 4T.
Ahí podríamos anotar a Víctor Castro (BCS), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Indira Vizcaíno (Colima), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Evelyn Salgado (Guerrero), María Elena Lezama (Quintana Roo) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala). Dejémoslo claro, son gobernadores impulsados y responden a los intereses de López Obrador, y algunos podrían ser rescatados, con posiciones menores.
Otros dos sí podrían ir al Gabinete de la Presidenta de la República: Marina del Pilar Ávila (Baja California) y Alfonso Durazo Montaño (Sonora). Y los dos restantes, de plano, se los quitaría de encima inmediatamente la Presidenta: Rubén Rocha Moya (Sinaloa) y David Monreal Ávila (Zacatecas).
Como ve usted, caro lector, unos podrían ir a la cárcel, otros vivir a salto de mata; unos tranquilamente jubilados, otros apestados y un par participar en política, en las grandes ligas. Así será su séptimo año.
•••
COLOFÓN
+Tiene mucho dinero, pero poca reputación.
+Germán Feliciano Larrea es el segundo hombre más rico de México, pero no tiene su propio banco.
+Qué razón tienen las abuelas: “el prestigio vale más”.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.com