Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ante estas circunstancias, la transparencia es fundamental para generar confianza, y credibilidad
00:10 viernes 29 agosto, 2025
ColaboradoresEn la era digital en la que vivimos, la comunicación transparente se ha convertido en una necesidad imperiosa para empresas, organizaciones, y gobiernos. La sociedad participa activamente en las redes sociales, compartiendo y consumiendo información, a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, la vorágine informativa, también ha dado lugar a la propagación de noticias falsas, y desinformación, lo que puede tener graves consecuencias.
Ante estas circunstancias, la transparencia es fundamental para generar confianza, y credibilidad. Cuando las entidades públicas y privadas proporcionan información clara y precisa, contribuyen a una toma de decisiones informada por parte de los ciudadanos y de la sociedad en general. Por el contrario, la falta de transparencia puede llevar a la desconfianza y el descrédito.
Para implementar una comunicación transparente, es esencial considerar:
- Veracidad: compartir información precisa y confiable, verificando las fuentes antes de difundirla.
- Accesibilidad: proporcionar información clara y concisa, evitando jergas técnicas o burocráticas, que puedan confundir a la audiencia.
- Actualización: mantener la información actualizada y relevante, para que los ciudadanos y consumidores, puedan tomar decisiones informadas.
- Responsabilidad: asumir la responsabilidad por las acciones y decisiones tomadas, y estar dispuestos a rendir cuentas.
La implementación de una comunicación transparente puede tener numerosos beneficios, tanto para las entidades como para la sociedad en general. Algunos de estos beneficios como: mayor confianza, mejora en la toma de decisiones y desarrollo sostenible, donde se respeten los derechos de todos los involucrados.
La comunicación transparente es un imperativo en la era digital. Al proporcionar información clara, precisa y accesible, las entidades pueden generar confianza y credibilidad, y contribuir a una toma de decisiones informada por parte de los ciudadanos y consumidores.
Es hora de que las empresas, organizaciones y gobiernos, prioricen la transparencia en su comunicación, y trabajen juntos para construir una sociedad más informada y responsable.
POR FERNANDO ANTONIO MORA GUILLÉN
X: @Fernando_MoraG
#COMUNICACiONENTIEMPOSDECRISIS
www.fernandomoraguillen.com.mx
Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.