Vínculo copiado
Exclusiva
Desarrollos habitacionales provocarán un aumento en la aparición de este fenómeno
13:21 martes 28 diciembre, 2021
San LuisLa explotación de los mantos freáticos y la construcción de más desarrollos habitacionales al norte de la ciudad, está ocasionando una mayor aparición de grietas en la tierra y mayor movimiento en aquellas que están presentes desde la década de los 70s, indicó el director de Protección Civil Municipal Óscar Mendoza. En entrevista para Así las Cosas informó que se trabaja con la dirección de Desarrollo Urbano para evitar que se construyan más casas y así acelerar los movimientos geológicos. En observación también se encuentra el municipio de Moctezuma y la delegación capitalina de Bocas, que por la sobreexplotación de los mantos, están padeciendo el fenómeno. “Estamos trabajando en mesas colegiadas con desarrolladores y de Infonavit para que tengan herramientas para tomar una decisión, porque las zonas se pueden considerar como zonas verdes, de recuperación, para que tampoco queden obsoletas, y que se pueda hacer por ejemplo, una reforestación”. Por otra parte, el drenaje en esta parte de la ciudad es muy antiguo, lo que ocasiona también baches y grandes hoyancos en el pavimento o al interior de las casas que no tienen que ver con grietas, explicó el funcionario. “Los hoyancos que nos encontramos, tiene que ver por las instalaciones sanitarias deterioradas, pero estamos estudiando, elaboramos un mapeo para a través de estudios de geofísica ver el movimiento que se tiene”. En caso de que una vivienda o edificio esté afectada por una falla es necesario hacer el reporte a la dirección municipal de Protección Civil para que el área de Geofísica acuda y haga el estudio para conocer la gravedad de la grieta o falla.