Vínculo copiado
Exclusiva
Análisis de Campañas Electorales: Aciertos que nos dejaron según el Dr. Jorge Rocha Quintero
01:52 jueves 30 mayo, 2024
JaliscoEn un análisis detallado sobre las campañas electorales que concluyeron este 29 de mayo, el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), destacó tres principales aciertos que caracterizaron estos procesos electorales.
1. Participación de la Sociedad Civil y Presentación de Agendas Temáticas: Rocha destacó positivamente los esfuerzos de grupos de la sociedad civil, universidades y sectores empresariales para presentar agendas temáticas. "Vimos esfuerzos como el Diálogo Nacional por la Paz y agendas locales sobre los principales problemas del estado," explicó. Estas iniciativas -dijo- fomentan un diálogo constructivo sobre temas críticos.
2. Verificación de Noticias Falsas: Otro aspecto positivo fue la implementación de ejercicios de verificación de noticias falsas. "En varios debates, medios de comunicación y universidades corroboraron las afirmaciones de los candidatos," señaló Rocha. Estos ejercicios proporcionaron a los votantes información verificada, ayudando a tomar decisiones informadas.
3. Profundidad en el Análisis Periodístico: En este caso, elogió a los medios de comunicación y periodistas que llevaron el análisis a mayor profundidad. "Hubo periodistas y medios que trataron de informar a la ciudadanía de forma profunda sobre las propuestas y diagnósticos de los candidatos",destacó. Además indicó que este enfoque contribuye a un voto más razonado y consciente.
El Dr. Rocha concluyó que, a pesar de estos aciertos, el modelo actual de comunicación política está agotado y resaltó la necesidad de mejorar la calidad y la ética en las campañas electorales para fortalecer la democracia en México.
"El tipo de campañas que estamos haciendo tiene muchas falacias y necesitamos una reforma política profunda para cambiar este modelo", puntualizó.