Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La iniciativa Escuelas con Agua ha encontrado en la captación por lluvia una vía efectiva para poder mejorar la vida escolar de muchos estudiantes
00:02 lunes 2 junio, 2025
ColaboradoresEn un país donde más de 17 mil escuelas aún carecen de acceso a agua segura, iniciativas como Escuelas con Agua superan lo asistencial para convertirse en opciones de solución transformadoras. Impulsada por Fundación Coca-Cola México, y la Industria Mexicana de Coca-Cola, la iniciativa ha encontrado en la captación de agua de lluvia una vía efectiva para mejorar la vida escolar de muchos estudiantes. Para hacerlo posible, cuenta con aliados ejecutores clave como Rotoplas, cuya unidad especializada en soluciones tecnológicas para el manejo eficiente del agua, aporta la ingeniería y equipamiento necesarios; e Isla Urbana, que se encarga del diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas, asegurando su funcionalidad y sustentabilidad a largo plazo. A mayo de 2024, Escuelas con Agua cuenta con más de 600 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) instalados, que han beneficiado a comunidades escolares en todo México, buscando llegar a muchas más en los años venideros. Estos sistemas recolectan entre 500 mil y un millón de litros de agua por año, lo que asegura el abastecimiento durante la temporada de lluvias y el almacenamiento por fuente externa en tiempos de estiaje. Pero no se trata sólo de infraestructura, el modelo incluye talleres educativos para docentes, alumnos y padres, que promueven el uso responsable del recurso y garantizan la sostenibilidad del sistema. Cada instalación, además de significar una opción de acceso, también se transforma en dignidad e higiene para comunidades que han vivido con intermitencia a este servicio. Además, cada SCALL cuenta con un monitoreo satelital en tiempo real que permite conocer el estado y funcionamiento de cada sistema para garantizar su correcto funcionamiento y atender cualquier desperfecto con prontitud. Además, están hechos con materiales de alta duración, con una década de garantía, lo que da certeza, eficiencia y escala al programa, para sembrar en muchas comunidades la idea de que es posible cambiar su realidad con innovación, voluntad y trabajo conjunto. ENSENADA SE MODERNIZA
La llegada simultánea de dos portacontenedores de gran calado al puerto de Ensenada, Baja California, marcó un nuevo estándar logístico para el noroeste mexicano. Hutchison Ports EIT, al mando de Javier Rodríguez, amplió su muelle para permitir esta hazaña, e integró tecnología de punta y un sistema logístico que evitó interrupciones en las operaciones diarias. Este tipo de movimientos demuestra que la eficiencia portuaria puede crecer sin fricciones, incluso en espacios que tradicionalmente se consideraban limitados. Pero más allá de lo operativo, el modelo que impulsa Hutchison Ports —liderado por Jorge Magno Lecona, en México, América Latina y el Caribe— propone una visión integral: infraestructura moderna, logística ágil y compromiso ambiental. POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI