Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el entorno macroeconómico el Buen Fin será todo un éxito
00:05 viernes 12 noviembre, 2021
ColaboradoresNos acercamos al último mes del año y con ello viviremos una vez más la estrategia del Buen Fin, una campaña hacia el consumo en territorio nacional. Analizamos este estímulo económico y creemos que es positivo que el mayor número de negocios se sume a la promoción del Buen Fin, entendiendo por supuesto que esta suma se realiza de buena fe, con la intención de abaratar sus productos, aumentar las ventas y no caer en la tentación de ofertas hechas para salir de inventarios obsoletos. Con lo vivido en la pandemia, el tema crédito debe ser tratado con pinzas. Banxico ya ha anunciado subidas en las tasas de interés, el endeudamiento y venta de crédito ha repercutido con una subida importante en la morosidad, algo que en este año ha repuntado haciendo evidente la pérdida de liquidez en una gran parte de la población mexicana; cada vez son más las personas que no pueden liquidar sus créditos, tomamos como ejemplo las tarjetas de crédito y observamos pagos mínimos o incompletos que pasado el tiempo, hacen que aquella promoción nunca lo fuera llegando a pagar en ocasiones hasta el triple de su valor. Felipe Calderón ideó una estrategia a favor de la reactivación económica, con más de diez años, el Buen Fin debe evolucionar para cubrir nuevas demandas. Hoy el panorama es diferente, las enormes compras que se registraban en Estados Unidos con viajes fronterizos para hacer comprar de mejor y más barata manera, hoy no tienen ese impacto ante un dólar que ya supera la barrera de los 20 pesos. La facturación con tarjetas bancarias de crédito y débito durante el Buen Fin del año pasado ascendió a 151 mil millones de pesos, una cifra superior en 9.8% respecto a los 137 mil millones de pesos que se obtuvo en el 2019. Más de la mitad de las compras se realizaron con tarjeta, un riesgo importante en el pago final de la deuda. En el total de lo comprado, valoramos como un 33% de las ventas con tarjeta de crédito fueron a meses sin intereses, esto seguramente tenga un aumento significativo en toda la compra on-line y plataformas electrónicas. En el entorno macroeconómico el Buen Fin será todo un éxito, seguramente se vuelvan a romper récords como el establecido en año pasado con casi 250 mil millones de pesos reportados. En la microeconomía, la compra por impulso será un lastre difícil de sostener para todos aquellos que no tengan liquidez. La fiebre del consumismo anticipado puede tener repercusiones serias si se cae en inpago, con el aumento en morosidad y la bajada en la colocación de créditos, Banco de México anuncia la necesidad de regular de mejor manera el uso de crédito y que este no sean una extensión de nóminas que, desgraciadamente, no tendrán gran aumento el próximo año. Valore sus necesidades, analice los precios y admita que la compra que posiblemente usted va a realizar, en el mes de enero o febrero podrá seguir vigente pero un mejor precio. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac así como en Facebook o Instagram. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el Podcast disponible en Spotify “Reporte Semanal".
12 Noviembre 2021. Análisis y Opinión. © Javier Rueda @ruedac