Vínculo copiado
Muchas construcciones fuera de todas las normas se han levantado en el centro de la ciudad
21:48 domingo 11 septiembre, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPPuerto Vallarta se dio a conocer a nivel mundial por su arquitectura de pueblo típico, incluso a nivel internacional era conocido como el único destino de playa en México en que las casa conservaban el estilo provincial del centro del país. Sin embargo, esto ha ido cambiando con el tiempo, de unos 20 años a la fecha poco a poco han ido apareciendo grandes construcciones en colonias como Emiliano Zapata y Versalles, sin que autoridad alguna haya puesto solución al desarrollo poco ordenado de la zona. Lugares en los que anteriormente existía una o dos grandes casas, hoy son verdaderos complejos de apartamentos de hasta 40 0 50 viviendas horizontales, la mayoría cotizadas en cientos de miles de dólares, por lo que son muy poco accesibles para quien trabaja en esta ciudad, pero sí para personas extranjeras, la mayoría jubilados que las utilizan como casas de descanso. Si bien es cierto, en la mayoría de los países del mundo se está recomendando la vivienda vertical, esto se debe hacer con orden para evitar que se caiga en problemas de seguridad de los inquilinos que en ellas habitan, máxime en un lugar como Puerto Vallarta. En ese sentido, la colonia Emiliano Zapata se ha convertido en el modelo de lo que no se debe hacer en materia de construcción vertical: infraestructura hidráulica de más de 40 años, falta de estacionamiento, ruido constante y otros problemas que ya existían con anterioridad, hoy se han agudizado con los nuevos edificios de departamentos. El caso de Curro, adolescente que murió al derrumbarse el edificio en el que vivía durante el paso del huracán “Nora” por el Pacífico Mexicano, el pasado 29 de agosto de 2021, es un ejemplo de lo peligroso que es construir sin planeación precisa de lo que se pretende levantar. La muerte del jovencito es solo un ejemplo de lo que puede pasar en Vallarta, lugar de paso de huracanes, tierra de terremotos y su ubicación justo en el eje volcánico transversal, los que son un caldo de cultivo para que se presente una desgracia mayor, en caso de seguir permitiendo las construcciones irregulares.