Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Alrededor de 32 mil empleos aproximadamente se han visto perdidos por la eventualidad
19:59 domingo 28 noviembre, 2021
MéxicoEl Bajío ofrece mejores salarios en promedio a hombres que mujeres, la región se va recuperando pero aún no es suficiente porque la población laboral útil ha crecido, además que el empleo informal se ve incrementado por los reportes que deben hacer las empresas ante Hacienda y más instituciones, expuso el director de relaciones institucionales de ManpowerGroup Héctor Márquez Pitol. En entrevista con Así las Cosas en el Bajío Héctor Márquez describió el panorama del empleo en la región del Bajío durante el 2021, dando a conocer que a día de hoy son 5.9 millones de personas que ya están en edad de trabajar en el país, 400 mil personas más en promedio que el año pasado. Asimismo, destacó que a pesar que en el Bajío son alrededor de 32 mil empleos aproximadamente se han visto perdidos por la eventualidad, debido a la complejidad que representa a los jefes reportar ante entidades como la Secretaría de Agencia y Crédito público. El sector que más se ha visto perjudicado por esta situación ha sido el sector servicios, sector que en la perspectiva de Héctor Márquez dio un rezago de 30 mil empleos perdidos, situación que pondría la recuperación del mismo sector en al menos dos años más para ver resultados. Además, presentó datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mismos que señalan que el sueldo promedio en el Bajío es de alrededor de 13 mil pesos mensuales, de los cuales 2.5 millones de personas tienen acceso, aún así, se mantiene un poco por debajo del promedio nacional. Sumado a esta situación en el Bajío se ve un machismo en el pago de sueldos, ya que se reporta que hombres ganan aproximadamente 13,900 pesos mensuales, en cambio las mujeres ganan 11,500 pesos aproximadamente al mes. Finalmente, Héctor Márquez, que también es presidente de capital humano en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), cerró con una reflexión que invita al mejoramiento de los salarios mínimos en igualdad de género para una verdadera mejora de la calidad de vida a futuro.