Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Iniciativa de diputada establece sanciones a los operadores de grúa que intenten cobrar por el servicio, una cuota mayor a la establecida dentro de la norma técnica vigente
01:53 martes 19 septiembre, 2023
JaliscoEl 40% de las grúas que recogen los vehículos en Jalisco son “piratas”, además existe un reglamento y una norma que no se cumple y que afectan a la ciudadanía, informó la diputada Claudia García Hernández, tras anunciar la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad de Jalisco, a fin de regular el servicio, y poner punto final a los frecuentes excesos que se cometen. En entrevista para “Así las Cosas", explicó que la iniciativa de reforma deviene de una serie de problemáticas que se han presentado con los ciudadanos y a fin de establecer sanciones a los operadores de grúa que intenten cobrar por el servicio, una cuota mayor a la establecida dentro de la norma técnica vigente. “No existe un padrón de grúas actualizado y han dado un mal servicio a las personas, se llevan su vehículo, aunque esté presente el conductor, de repente llegan las grúas piratas, hay un problema muy fuerte, se les quita a los motociclistas su vehículo de transporte si no traen el casco bien abrochado. Lo que hicimos fue una revisión muy exhaustiva de esta problemática, primero planteamos un exhorto y ahora una reforma a la ley”, expresó. Detalló que con esta reforma se sancionará a los operadores cuando cobre una cuota mayor señalada a la norma técnica, la otra es que se garantice a los conductores la entrega de una copia legible del inventario pormenorizado de condiciones físicas interiores y exteriores del vehículo levantado, así como de los objetos de valor contenidos en el mismo. “En el caso de las motocicletas estamos dejando sin comer a mucha gente porque no trae bien abrochado el casco y si bien es importante, con una multa basta; y lo mismo ocurre con los vehículos, que no los tenemos de lujo, los traemos para trabajar, para llevar a los hijos a la escuela”, agregó. Además, propone que se redefinan las zonas donde sería procedente marcar línea amarilla en banquetas, pues en la actualidad las autoridades municipales las establecen aún en calles secundarias y zonas residenciales, con el objetivo de incrementar recaudación por multas a conductores. “El reglamento dice que tu vas a enviar a cualquier vehículo que esté en línea amarilla al corralón, pero nosotros creemos que no siempre está justificado que se lleven o arrastren el vehículo”. Para finalizar, la propuesta establece la necesidad de implementar sanciones económicas o administrativas a los funcionarios públicos que soliciten servicio de arrastre a través de cualquier otro medio que no sea la cabina única autorizada para este efecto, y combatir de este modo la utilización de servicios no regulados, o denominados "pirata".