Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Susana de la Rosa Hernández confió que se tome en cuenta lo que resulte de la consulta realizada al Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en el estado, a fin de evitar que los lineamientos “se queden en el aire y Congreso haga lo que quiera”
06:14 martes 27 junio, 2023
JaliscoAnte el rechazo que ha generado la iniciativa de Reforma Electoral en materia de paridad de género en Jalisco, la diputada local por Futuro, Susana de la Rosa Hernández confió que se tome en cuenta lo que resulte de la consulta realizada al Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en el estado, a fin de evitar que los lineamientos “se queden en el aire y el Congreso haga lo que quiera”. Diputadas y regidoras jaliscienses acusan que la iniciativa en cuestión, que es impulsada por las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN) buscaría aprobar “bloques de competitividad”, en lugar de “bloques poblacionales” para presentar las candidaturas de mujeres a las alcaldías de municipios con mayor población. Al respecto, De la Rosa Hernández explicó que la iniciativa de ley representaría un retroceso respecto de los lineamientos que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) había determinado en las elecciones del 2021 respecto de tomar en cuenta dos ejes fundamentales para tomar la decisión de cómo distribuir las candidaturas de hombres y mujeres, por un lado, la cuestión poblacional y por otro, la competitividad, es decir, los resultados electorales que obtuvieron los partidos políticos; al hacer estos cruces, cada instituto toma una decisión interna de cómo acomodar las candidaturas de manera paritaria fundamentalmente para los 10 municipios más poblados, entre los cuales se encuentra Puerto Vallarta, agregó. “Son los municipios con mayor presupuesto y en lo que se toman decisiones públicas fundamentales para el estado, además de que siendo las personas candidatas o presidentes municipales de estos institutos suelen tener una influencia política en los partidos fuertes”. Precisó que, con esta iniciativa, hay intenciones de quitar el bloque poblacional y que se decida internamente por la competencia de los partidos políticos el cómo acomodar las candidaturas, eso dejaría de lado que las mujeres puedan competir en los municipios más poblados, con mayores recursos y con mayor visibilidad. “Lo que se solicita es que sí se va a hacer esta iniciativa de ley que sea mínimo lo que se planteó en 2021 y que no quieran dar ni un paso atrás de, otra vez, que los partidos decidan sin ejes claros, la paridad”. Al referir que expertos del Observatorio han respaldado que ambos ejes, tanto el poblacional como el de competitividad, vayan juntos al momento de determinar candidaturas, la legisladora confío que esta consulta no se quede en el aire y se respete lo que los organismos han determinado para avanzar en la materia. Si no cumplen con los lineamientos, buscaría llevar el asunto ante el Tribunal, sostuvo la