Vínculo copiado
Los enfrentamiento en medio oriente nomás no terminan y aunque aparentemente Israel...
00:04 jueves 26 octubre, 2023
ColaboradoresLos enfrentamiento en medio oriente nomás no terminan y aunque aparentemente Israel -por su poderío militar claro está- lleva las de ganar al menos en el corto plazo, la situación bélica atañe a todo el mundo, no solo lo hemos visto en el conflicto entre el Ucrania y Rusia, pues además la historia de las guerras así lo indican. En la historia se ha mencionado con insistencia que algunos países ganan con este tipo de conflictos, por lo que se las ha dado por llamar a dichos países como economías de guerra y ha desempeñado un papel crucial en la configuración de los destinos de naciones y sociedades. La economía de guerra se refiere a la adaptación de una economía nacional para satisfacer las necesidades de una guerra o conflicto armado o de manera más reciente a los países que viven a expensas de conflictos armados. Sin embargo, la primera definición implica un cambio drástico en la asignación de recursos, la producción de bienes y servicios, y las políticas gubernamentales para garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos bélicos. Lo cual es verdaderamente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, en una economía de guerra, la prioridad es movilizar todos los recursos disponibles hacia el esfuerzo bélico. Esto incluye el reclutamiento de fuerzas militares, la producción masiva de armamento, y la asignación de recursos financieros para mantener la maquinaria militar en funcionamiento, lo cual, obviamente, provoca escasez de otros bienes y servicios no prioritarios para la guerra. Segundo, el gobierno asume un papel central en la economía de guerra, tomando decisiones clave sobre la producción y la distribución de recursos. Puede establecer regulaciones estrictas, fijar precios, y controlar la asignación de mano de obra y para financiarse recurren a la deuda pública, emitiendo bonos y préstamos, comprometiendo ingresos futuros. Tercero, en una economía de guerra a menudo se impulsa la innovación tecnológica, ya que se invierte en investigación y desarrollo para crear armas más avanzadas y eficaces, lo cual en principio no es correcto pues se deja de lado la investigación y desarrollo de otras áreas, aunque el largo plazo estas innovaciones de guerra a veces se transfieren a la población después del conflicto. En fin, la economía de guerra se centra en la movilización de recursos para la guerra, incluyendo mano de obra, capital y materias primas, dejando de lado lo necesario para la vida.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos