Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El objetivo del trabajo es atacar el mal manejo de residuos
18:46 martes 5 agosto, 2025
San Luis
La contaminación generada por las ladrilleras en San Luis Potosí ha sido parte de una preocupación para las autoridades y la población en general ya que se genera la emisión de partículas contaminantes, gases tóxicos y la disposición inadecuada de residuos sólidos que pueden llegar a poner en riesgo la salud de miles de potosinos y el medio ambiente. Es por lo que la Dirección de Ecología del ayuntamiento asegura que ya hubo un acercamiento con las direcciones de ladrilleros, al igual que cuentan con distintas vinculaciones con las entidades académicas que estudian el tema del ladrillo ya que este es complejo, pero es un tema muy estudiado académicamente para mejorar su proceso de producción. “Tenemos vinculaciones con los diferentes organismos como Universidad Autónoma, IPICYT y COLSAN” externo Jaime Mendieta Rivera, director de Ecología pues el objetivo del trabajo es atacar el mal manejo de residuos, en este caso a través de la búsqueda de los hornos para ladrillos que no generen tanta contaminación y se vuelvan una opción viable. Una opción viable y que genera menos contaminación es la elaboración de blocs, de acuerdo con el titular se les ha presentado esta propuesta a los elaboradores de ladrillos y se expone que no hay una negativa de encontrar una nueva forma de trabajo pues es abarcar la demanda de otro mercado. “De momento no hemos arrancado el programa, seguimos trabajándolo y preparándolo, para tener más propuestas” puntualizo Mendieta Rivera ya que se encuentra en mesas de trabajo con empresas privadas porque es un tema que no solo le compete a ayuntamiento sino a varios organismos con los que trabajar en conjunto puede aseverar mejores y más factibles resultados por la entidad potosina.
Cabe destacar que el bloc es una buena opción, pero es un proceso de transición importante, donde entran factores como la eficiencia de hornos y el tema de los combustibles, ya que alternativas sostenibles hay en todo el mundo, por lo que iniciativa privada, la academia y ayuntamiento municipal están en disposición de lograr opciones sostenibles para este 2025 en el sentido de las ladrilleras que le den a la población potosina calidad de vida.