Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En este cierre de año debemos prestar atención a temas de relevancia en el entorno económico y político nacional
00:05 viernes 26 noviembre, 2021
Colaboradores
En este cierre de año debemos prestar atención a temas de relevancia en el entorno económico y político nacional; el tipo cambiario, la compra de reservas para PEMEX, la cancelación en la postulación de Arturo Herrera para la gubernatura del Banco de México, son notas que deben analizarse en este fin del cuarto trimestre. Banxico reporta el tipo cambiario de 21.45 pesos por dólar, una relación que sigue en aumento y que empieza a ser significativo al romperse el techo de los 21.41 alcanzado en el mes de marzo, una señal importante dentro de los mercados financieros y las diferentes afectaciones ante la pérdida de competitividad y negatividad en los indicadores macroeconómicos. A esta perdida competitiva sumamos la cancelación en la postulación del exsecretario Arturo Herrera, una incertidumbre la vivida en las últimas semanas que concluye con la sorpresa en la retirada ante el Senado de dicha opción para dar lugar a la subsecretaria de la Secretaría de Hacienda Victoria Rodríguez Ceja, primera mujer con opciones para la dirección de Banxico. Alejandro Díaz de León concluirá su periodo en diciembre, el golpe de timón recibido ante la nueva candidatura, las sorpresas en la política económica y ese as bajo la manga mostrado hasta el último momento por AMLO, no ayudan para mejorar una inflación que se reporta en un 6.24%, una futura alza en las tasas de interés y un panorama irregular gracias a dimes y diretes que no nos hacen ningún bien de cara a la inversión y la normatividad del ecosistema financiero. Lo acontecido en torno al tema PEMEX tampoco ayuda a la estabilidad, uno de los temas más complicados en los que el Gobierno empeña una vez más su productividad, la apuesta para este 2022 se ratifica en el presupuesto y representa un paso atrás en temas de política energética y ambiental. La polémica compra de reservas a Banxico por parte del Gobierno Federal, un total de 7,000 millones de dólares (representando la mayor compra desde el 2008 ), coincide con la deuda que PEMEX reporta para este año y, aunque no se ha aclarado, es un hecho que este incentivo irá para pagar un modelo de negocio retrógrado. El riesgo que supone la descapitalización de reservas no es significativo, la alta suma lograda por Banxico en este tema hace que este retiro no tenga impacto, aunque el hecho de haber realizado la transacción y conducirla hacia PEMEX daña la imagen de control eficiente y responsable del organismo autónomo. Ante estas situaciones, debemos fijarnos en un PIB que enfila mejores tiempos, aunque el suelo al que regresa es muy bajo que no representa gran estímulo, los estudios son definitorios y el tipo cambiario seguirá creciendo, las tasas aumentarán y el cierre 2021 no representará el arranque ideal para un 2022 cargado de dificultades. Lo invito a consultar esta información en GlobalMedia.com, puede seguirme desde mi red social twitter @ruedac y estar al día desde el podcast “Reporte Semanal” disponible en Spotify. https://cutt.ly/MRJkfZu 26 Noviembre 2021. Análisis y Opinión. © Javier Rueda @ruedac