Vínculo copiado
El principal reto es la comunicación, ya que ellas no hablan ninguna lengua indígena
16:52 jueves 24 octubre, 2024
ZacatecasDeficiencias en infraestructura, carencia de servicios básicos, falta de apoyo económico, así como discriminación son algunos de los retos que enfrentan los docentes en las Escuelas Jornaleras Migrantes Agrícolas. Así lo dieron a conocer las maestras Maricruz Olvera Becerra, Wendy Karina Solís Villegas y Karla Edith García Bautista, quienes compartieron su experiencia en planteles ubicados en comunidades de Villa de Cos durante una mesa de análisis dirigida a estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC). Reconocieron que el principal reto es la comunicación, ya que ellas no hablan ninguna lengua indígena, por lo que el avance académico es lento. Ante esta situación, destacaron el uso de recursos como imágenes y la intervención de los padres de familia para comunicarse con los niños. En el tema académico, expusieron que el rendimiento de los alumnos es bajo debido a que constantemente se mueven a otros campos agrícolas, lo que interfiere en los avances educativos. “Influye mucho el hecho de que estén cambie y cambie de escuela, tanto en su adaptación y socialización como en su rendimiento académico”, enfatizó Olvera Becerra. INFRAESTRUCTURA IMPROVISADA Solís Villegas explicó que su salón de clases es un autobús que con el tiempo fue mejorando con el apoyo de los padres de familia; sin embargo, no cuenta con servicios básicos como agua potable y electricidad. Por su parte, Olvera Becerra, del preescolar Elías Amador, compartió que no cuentan con sanitarios, por lo que los alumnos utilizan los baños comunitarios, los cuales están retirados de la escuela. Mientras que Karla Edith García Bautista, del jardín de niños migrantes Telpochcalli, resaltó que el plantel mejoró mediante el programa La Escuela es Nuestra (LEN). No obstante, las maestras expusieron que no se cuenta con material didáctico, pues no se pueden solicitar cuotas escolares, por lo que realizan varias actividades para recaudar recursos. En este sentido, reconocieron la necesidad de establecer un programa especial para atender económicamente a estas instituciones, además de herramientas didácticas que permitan la inclusión de los alumnos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Cabe mencionar que esta actividad fue organizada por Claudia Lizbet Soto Casillas, docente de la BENMAC que realiza la investigación Sueños jornaleros de las escuelas migrantes agrícolas.