Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es parte de un convenio de colaboración con ese país
14:13 viernes 25 agosto, 2023
ZacatecasRetomando un proyecto de colaboración que data del año 2015, en donde alumnos y profesores alemanes visitaron la UAZ, ahora en esta ocasión el docente investigador de las unidades académicas de Ciencias Químicas e Ingeniería Eléctrica, Leo Alvarado Perea, acudirá a la Universidad Otto von Guericke –la cual tiene adjunto al Instituto Max Planck que cuentan con gran reconocimiento a nivel mundial en lo que a ciencia se refiere-, para llevar a cabo un proyecto. Dicho proyecto comentó el investigador, está planteado de forma conjunta para trabajar temas científicos de ingeniería química, durante tres meses que es lo que durará su estancia. Como parte de este trabajo de colaboración ya se ha dado el intercambio de información y se continuará con ello después de que regrese de Alemania, indicó, “los proyectos que planteamos deben de tener diversos enfoques con gente involucrada de diferentes perfiles, para que se haga un estudio más integral del proyecto”. Resaltó que Alemania al ser un país desarrollado, les interesa compartir su conocimiento, por lo que existe la posibilidad de que estudiantes de la UAZ puedan ir o bien estudiantes de allá vengan, como fue en el 2015. Alvarado Perea realizó estudios de doctorado en aquel país sobre Ingeniería Química, por lo que tiene una historia previa y la colaboración sigue de puertas abiertas, resaltó; además de que desde el punto de vista científico y tecnológico, tienen las capacidades económicas para poder desarrollar proyectos novedosos en esta área. “Ellos siempre han tenido una historia de generadores de tecnología, muchos procesos químicos que ahora le dan el origen a los fertilizantes son de origen alemán, tienen compañías muy grandes tecnológicas, autos, petroquímicos a pesar de que no tienen petróleo, tienen la capacidad de desarrollar esa tecnología”. Esta estancia tendrá dos contribuciones comentó el líder del Cuerpo Académico “Ingeniería en Proceso Químicos”, ellos mediante el Servicio Alemán de Intercambio Académico que se encuentra en todo el mundo ofrecen becas tanto para estudiantes como profesores, donde destinan recursos para generar lazos de colaboración, y apoyan a profesores de universidades públicas y privadas interesados en esos lazos, como es su caso. Por otro lado –dijo- el apoyo por parte de la UAZ es otorgarme el permiso con todas las condiciones laborales vigentes para poder realizar la estancia, así como el respaldo de los directores de las unidades donde laboro y del propio rector Rubén Ibarra Reyes. “Hay que buscar el contacto con este tipo de países, y luego de eso compartir toda la información, y tenemos un trabajo maravilloso que nos da la oportunidad de tener el contacto con gente joven, y esta gente es la que se ve más beneficiada de estos proyectos”. El docente cuenta con estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, a los cuales se les prepara para que se interesen en estos temas y que puedan visitar estos países, como se hizo en el 2015. Finalmente agradeció el respaldo de los directores de las unidades de Ciencias Químicas, María Argelia López Luna y de Ingeniería Eléctrica, Isaac Galván Tejada, así como al Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (COZCyT) y a su grupo de estudiantes.