Vínculo copiado
El INEGI publicó recientemente los datos relativos a las estadísticas de divorcio durante 2021
00:02 jueves 29 septiembre, 2022
Colaboradores“El divorcio es probablemente de casi la misma fecha que el matrimonio. Creo, sin embargo, que el matrimonio es algunas semanas más antiguo”. Voltaire
El INEGI publicó recientemente los datos relativos a las estadísticas de divorcio durante 2021. Dicha información empieza a mostrar el ajuste de la tendencia creciente que presentaba este dato y que coyunturalmente presentó una caída, tanto del número como de la proporción durante 2020.
En la última década, se dio una aceleración constante, creciendo el indicador en casi un punto por año hasta el año 2019, cuando el dato pareció presentar una leve estabilización, con una muy marcada caída en el año 2020, resultado fundamentalmente de que la dinámica de las relaciones en los hogares se vio alterada por la pandemia, así como por la interrupción de procesos legales y judiciales necesarios para la concreción de los divorcios.
La tasa de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más, que para todo el país es de 16.9 en 2021 (habiendo alcanzado su pico durante 2019 con 18.4), pero superior a la tasa observada en 2020 que había bajado a 10.6. En 2021, existe una importante variación entre los datos de las entidades federativas; existen estados como Campeche y Sinaloa cuya tasa es de 40, mientras que estados como el de México, Puebla, Oaxaca y Veracruz, presentan cifras cercanas a la mitad del promedio nacional.
Un dato que particularmente relevante es la proporción de divorcios según la duración del matrimonio. En 2021 se observa que aproximadamente el 30% de los divorcios se reportan en matrimonios de más de 20 años de casados. Se trata del grupo con participación más grande de todos seguido, en segundo lugar, por los que tenían una duración entre 1 y 5 años.
Este dato tiene implicaciones importantes particularmente para las mujeres. Estadísticamente en el caso de divorcios de muchos años de casados, dada la trayectoria de las últimas décadas de participación de las mujeres en el mercado laboral, una importante proporción de mujeres al divorciarse en edades cercanas o superiores a los 50 años, quedan en una condición financiera precaria. Un porcentaje importante de ellas interrumpieron su vida profesional para dedicarse a labores no remuneradas en el hogar y a la crianza de los hijos y, consecuentemente, su ahorro para el retiro es prácticamente inexistente.
Por lo que se refiere a los matrimonios, existe una tendencia contraria pero similar a la observada en los divorcios. La tasa de matrimonios (medida como el número de matrimonios por cada 1,000 habitantes de 18 años o más), ha venido sistemáticamente reduciendo, cayendo de 7.6 en 2012, a 5.8 en 2019.
Durante 2020 (producto de la pandemia) se presentó una contracción importante, registrándose un total de 335, 500 matrimonios, contra 504, 000 en el 2019. Para 2021 se dio una recuperación con 453, 000 matrimonios, que sin embargo recuperan la tendencia general de caída observada en la última década.
Respecto de la edad de matrimonio, en la última década paso de 29.4 años para hombre y de 26.6 años para mujeres en 2012, a 33.4 años hombres y 30.5 mujeres en 2021. Este incremento representa que los hogares inician en condiciones teóricas de mayor estabilidad financiera, por tratarse de personas que llevan ya varios años en el mercado laboral.
La profundidad de los cambios es consistente con otros cambios sociodemográficos, por ejemplo, la esperanza de vida (aun cuando esta última sufrió un efecto derivado de la pandemia).
Desde la política pública es fundamental entender la naturaleza de estos cambios, que son significativos para temas como las pensiones y la estructura financiera de los hogares en el país
El autor es politólogo, mercadólogo, financiero, especialista en economía conductual y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM. CEO de Fibra Educa y Presidente del Consejo para el Fomento del Ahorro Educativo de Mexicana de Becas. [email protected] – síguelo en Twitter @martinezsolares