Vínculo copiado
Exclusiva
El agua que se distribuye en SLP no cumple con los 47 parámetros de la Norma Federal
01:52 sábado 8 octubre, 2022
San LuisLos ciudadanos no tenemos la certeza de la calidad de agua recibimos en nuestro hogar, los gobiernos suministran agua para el consumo humano, llamándola agua potable por el simple hecho de clorarla y entubarla, pero este proceso no es suficiente para eliminar o disminuir los elementos contaminantes que contiene”, señaló la doctora María Deogracias Ortiz Pérez, profesora jubilada de la UASLP experta en calidad del agua. Dijo que de acuerdo a la normativa tiene que cumplir con 47 parámetros y este año entró en vigor la nueva norma 2021 en donde se agregaron más parámetros, por lo que la calidad del agua es muy baja y no cubre al 100% las características de potable, “este líquido se contamina de manera natural con el propio subsuelo, por lo que contiene elementos inorgánicos como flúor, arsénico y plomo, al mantener altos niveles de estos componentes no es posible eliminarlos a través de la cloración y tampoco hirviendo el agua”. Además, existe otro problema, las redes de distribución, “las mismas autoridades han informado que hay un 50% de fugas en la red de distribución, cada organismo operador es el responsable de mandar agua potable, pudiera suceder que dentro de lo que ellos se evalúan antes de distribuirla cumplan con las características de potable, pero en el momento en que la meten a la red de distribución con todas las fugas que hay, se pierde la calidad”, señaló la investigadora. Finalmente comentó es que necesitamos el agua potable, comenzando desde los hogares cuidando que los aljibes permanezcan limpios, es por esto que llegar a tener una buena calidad en el agua es muy complejo, “tendrían que evaluarse todos los parámetros, mínimo cada mes, monitorear en diferentes puntos de la red de distribución hasta llegar a los hogares, “las autoridades se preocupan más por el abasto que en la calidad y esto también es importante”.