Vínculo copiado
Con las aves migratorias se podría realizar un programa de turismo alternativo
10:42 viernes 10 enero, 2025
ZacatecasLa migración de aves a la entidad se convirtió en un tema complicado debido a los estragos de la sequía que provocaron la disminución de ejemplares en la entidad, advirtió el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Manuel Jesús Macías Patiño. Detalló que en comparación con las que se recibían en 1999, para este 2025 se redujo hasta 25 por ciento el número de aves debido a la falta de lluvias de los últimos años en la entidad. “2024 sí fue muy bajo en el tema de ejemplares migratorios”. En el marco del Día Internacional de las Aves, expuso que la entidad recibe alrededor de 38 especies, entre ellas se identificó ejemplares que emprenden su viaje desde Alemania, y Zacatecas es la zona más amplia en su movimiento migratorio. Detalló que las aves que arriban a la entidad se refugian en cuerpos de agua, como La Zacatecana y Santa Rosa, así como en presas y lagunas, donde hay presencia de grullas, gansos y patos, entre otros. Explicó que el estado es destino para las aves migratorias debido a que en muchas zonas aún se dedican a la siembra de temporal y lo que dejan al momento de la cosecha es de lo que se alimentan. En este sentido, el especialista expuso la necesidad de que los tres órdenes de gobierno trabajen en la conservación tanto de las especies de la zona como las que van de paso, debido a la importancia de la biodiversidad. Incluso, argumentó, con las aves migratorias se podría realizar un programa de turismo alternativo. INFLUENZA AVIAR El académico de la UAZ aseveró que es importante realizar el monitoreo en este año debido a que existe un problema de contaminación de influenza aviar a nivel nacional, por ello el Fondo Mundial para la Naturaleza solicitó realizar el estudio; sin embargo, en la entidad no se identificó. Sin embargo, llamó a la población a que en caso de encontrar una ave migratoria muerta “no se acerque y no la tome con las manos, mejor hable con las autoridades, porque se puede contagiar no solo el ganado, sino también los seres humanos, y es muy peligroso”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
TURISMO ALTERNATIVO El especialista Macías Patiño expuso la necesidad de que los tres órdenes de gobierno trabajen en la conservación tanto de las aves de la zona, como las que van de paso, debido a la importancia de la biodiversidad. Incluso argumentó que con los ejemplares migratorios se podría realizar un programa de turismo alternativo.
Con información de NTR Zacatecas