Vínculo copiado
Exclusiva
La baja en llegada de remesas y el incremento del precio de la vivienda ha impacto la compra
01:50 lunes 15 septiembre, 2025
San LuisDisminución de llegada de remesas de Estados Unidos ha afectado seriamente al sector inmobiliario en el Bajío, principalmente a las regiones de Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, debido a que la población cuenta con menores recursos para adquirir vivienda, comentó Francisco Naif Gallegos, coordinador regional de AMPI Nacional Centro, Norte, Aguascalientes y Zacatecas.
Agregó que la diminución en la llegada de remesas ha impacto la adquisición de vivienda en el Bajío, aunado al amago de Estados Unidos de aplicación de impuestos a las remesas. En el caso de San Luis Potosí, al ser “gravoso” el número de millones de dólares que han dejado de llegar por concepto de remesas, lo cual es “atípico”, se ha afectado al sector inmobiliario.
Externó que el impacto al sector inmobiliario por la disminución en las remesas impactaría más a la zonas Huasteca y municipios del norte como Matehuala, donde hay comunidades con mayor número de connacionales en Estados Unidos.
“Se podría notar en un 5 por ciento la disminución, sobre todo en el nivel medio, viviendas arriba de 1 millón de pesos, debajo de 1 millón de pesos si hay potencial, pero no hay viviendas suficientes, ya que no se está construyendo vivienda económica”.
Explicó que al disminuir la cantidad de dinero que envían a los familiares, se han reservado de comprar o ya no les alcanza para comprar una vivienda media.
Naif Gallegos comentó que en general, los costos de la vivienda han aumentado en todo el Bajío y detalló que al recibir las constantes remesas, las personas buscaban viviendas “más dignas” de arriba de un millón de pesos, teniendo el ingreso en dólares que les llegaban de las remesas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Refirió finalmente que, en entidades como Zacatecas se reporta un estancamiento de las viviendas ya terminadas, donde inclusive se han mantenido precios debido a que las personas “ya no están en posibilidad de adquirirlas porque ya no les llegan el dinero de sus parientes”.