Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Puerto Vallarta es sede del Congreso Nacional de directores generales, quienes conocerán las nuevas carreras y estrategias para enfrentar los próximos retos
14:22 jueves 8 diciembre, 2022
JaliscoCon la participación de los representantes de las 32 entidades federativas, Puerto Vallarta es sede del 4to Congreso Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales Conalep 2022, evento en donde se abordarán los retos que se tendrán para el 2023, las estrategias para enfrentarlos, así como las nuevas carreras que se tienen, ampliando la oferta educativa en beneficio de los jóvenes. Samantha Belén Carballo Gutiérrez, secretaria de Planeación y Desarrollo Institucional de Conalep, mencionó que Jalisco es un referente a nivel nacional por la implementación de diversos programas, por lo que este tipo de reuniones permiten realizar un trabajo más colaborativo. “Jalisco es un referente a nivel nacional con la implementación de programas estratégicos que ha permitido elevar la educación técnica y la educación dual. Estas reuniones nos permiten alcanzar consensos duraderos para niveles óptimos de entendimiento y colaboración, así como para impulsar proyectos innovadores, dinámicos y didácticos que nos sigan perfilando como una institución educativa que trasciende, se moderniza y por lo tanto se fortalece”. Mencionó que el uso de las tecnologías ha posicionado a Conalep como la mejor institución técnica, reconociendo con ello el trabajo de las y los directores estatales.
“Con el uso de las tecnologías como eje de desarrollo, experimentación de nuevas formas de comunicación innovadoras, adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, lo cual está posicionando al Conalep como la mejor institución de educación técnica en cada una de las entidades y por supuesto en México”. Asimismo comentó que el Conalep tiene una matrícula de 321 mil alumnos que cursan alguna de las carreras innovadoras que se tienen, además de que se han firmado convenios colaborativos para seguir impulsando la educación dual como un eje primordial de transformación y progreso en el que participan 5 mil estudiantes.