Vínculo copiado
Lo realizado es fruto del trabajo en equipo.
18:03 miércoles 16 noviembre, 2022
ZacatecasEn el Audiovisual del E-5 de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ), la directora María Argelia López Luna, hizo entrega al Consejo de Unidad de su 1er. Informe de Labores correspondiente al periodo, agosto de 2021 a agosto de 2022. Luego de ver el video sobre las diferentes actividades que se informaron, y del mensaje de la directora, el rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes destacó el reto tan complejo que asumió la administración que encabeza López Luna, al llevar a cabo el proceso de acreditación de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo. Asimismo, resaltó en materia de infraestructura la construcción del estacionamiento, el cual fue un esfuerzo compartido entre la rectoría y la propia unidad, así como la ampliación en el tercer piso del E5. Otro de los aspectos destacados por el mandatario universitario del informe de Ciencias Químicas, fue la participación de los estudiantes en la vida académica de la unidad, y a la vez, felicitó al equipo de trabajo por lo logros obtenidos. En su mensaje, la directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, María Argelia López Luna, ante la presencia del secretario académico, Hans Hiram Pacheco García; del secretario administrativo, Agustín Serna Aguilera; de los coordinadores de área de Ingenierías y Tecnologías y Ciencias de la Salud, Lourdes Oliván Tiscareño y Juan Armando Flores de la Torre, así como de la coordinadora de Planeación, Perla María Trejo Ortiz, expresó que lo realizado es fruto del trabajo en equipo. Añadió que en el informe se da cuenta de las acciones planteadas en el Plan de Desarrollo, además de que Ciencias Químicas es una unidad comprometida con la sociedad y el desarrollo de la universidad, y en esta administración que encabeza, se tiene el acuerdo y la visión de mantener la excelencia académica. Manifestó que uno de los retos que asumió fue la acreditación del Programa de Químico Farmacéutico Biólogo por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A.C. (COMAEF), a la vez reconoció el trabajo realizado por la responsable del programa María del Socorro Martínez Becerra, y al responsable de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Ricardo Conejo Flores. Informó que a la par, se realizan los trabajos por parte de los docentes que conforman la Maestría en Ciencia y Tecnología Química, y en enero de 2022 alcanzó el nivel de consolidado como un Programa Nacional de Posgrados de Calidad por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). “Seguimos trabajando en los procesos hacia una calidad académica, coordinado con el Departamento de Gestión de la Calidad de Ciencias Químicas, así como con la Secretaría Académica, y responsables de cada uno de los programas, en la reestructuración y análisis de los programas de Ingeniero Químico, Químico en Alimentos y Biotecnología”. Finalmente, invitó a todos los profesores que conforman los programas educativos de Ciencias Químicas, a no abandonar esta misión.